Por segunda vez en el año en curso, el Centro de Investigación Científica de Yucatán organizó el “Mercado agroecológico” en la entrada de sus instalaciones, donde productores locales ofrecieron sus productos con el distintivo de ser cultivos o alimentos propios
“Tenemos productos de pan a base de masa madre, hortalizas frescas, productos a base de maíz nativo de las distintas variedades que se cultivan aquí en Yucatán, también hay artesanías, productos a base de miel melipona y alimentos preparados muy ricos”.
Este evento ha sido una constante en el CICY, ante ello se planea la creación de un comité organizador con el objetivo de intercambiar conocimientos y procesos.
“La tirada es que ya estamos conformando un comité del mercado para que se puedan dar tomas de decisiones, pero además estemos impulsando que entre ellos mismos se puedan fortalecer unos a otros, es decir, hemos hecho un diagnóstico para ver las distintas capacidades que se tienen y de esa forma ver que lo que un grupo haya logrado lo puede compartir con otro y nosotros como CICY también ponemos a disposición distintas áreas, conocimientos y capacidades que tenemos”.
También destacó que este mercado reúne un gran número de asistentes gracias a que tiene pocas ediciones durante el año, por lo que piensan mantener este modus operandi.
“Esto es parte del compromiso que tenemos como CICY con los pequeños productores, lo que queremos dar es paso lento pero seguro, no estamos aspirando a tener un mercado que se establezca semanalmente porque eso implica muchísimas complicaciones para los productores que tienen que viajar tres o cuatro horas para venir para acá, nuestras apuesta es convocar a la sociedad para que en eventos como este que podamos realizar la venta sea mucho mayor de la que podrían tener si están nada más los sábados” finalizó.