Skip to content

Avanza restauración integral de la Catedral de Mérida

La Catedral de Mérida registra importantes avances en sus trabajos de restauración y mantenimiento, que este 2025 se desarrollan tanto en las torres como en la emblemática fachada principal. Personal del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) realiza labores de limpieza y conservación en el histórico portón del templo, así como en el arco y las figuras que lo enmarcan, con la aplicación de nuevos recubrimientos para proteger la madera y los muros.

La intervención también incluye la atención de los muros frontales y del costado que da a la calle 61, donde se habían plasmado consignas y denuncias durante la marcha del 8 de marzo de 2023. Las pintas ya fueron retiradas y, de paso, se lleva a cabo un proceso de conservación general del inmueble. De acuerdo con el personal en sitio, estos trabajos comenzaron desde inicios de año.

Paralelamente, continúa el proyecto de rehabilitación de las torres y de un tramo deteriorado de la pared de la calle 61, cuyas obras iniciaron a finales de enero y se extenderán por al menos cinco meses más. El mantenimiento es financiado con recursos de un seguro federal destinado a la preservación de monumentos históricos y se realiza en coordinación con la Arquidiócesis de Yucatán.

El plan integral contempla limpieza de fachadas, restauración de muros, molduras y columnas, reparación de puertas y ventanas de madera, mantenimiento de rejillas metálicas y sistemas de drenaje. Además, en el entorno del edificio se rehabilita el Pasaje de la Revolución, donde se renuevan superficies, se pinta la estructura metálica, se retira maleza y se sellan drenajes.

Para cubrir el mantenimiento ordinario —que supera los 300 mil pesos mensuales— la Iglesia Católica de Yucatán ha solicitado apoyo ciudadano mediante donaciones desde 20 pesos, ya que no recibe financiamiento directo del gobierno y las labores avanzan con asesoría técnica del INAH.

La Catedral de San Ildefonso, construida en el siglo XVI y considerada la primera catedral levantada en tierra firme en América, continúa con un proceso de restauración que equilibra la urgencia de proteger el monumento con el cuidado minucioso que exige su antigüedad y carácter patrimonial.