Skip to content

Yucatán, Campeche y Quintana Roo, entre los que más consumen refrescos

El alto consumo de bebidas azucaradas en la región del Istmo de Tehuantepec ha propiciado que Oaxaca se convierta en el tercer estado del país con el mayor consumo de refresco, de acuerdo con datos del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt).

La dependencia estima que Chiapas es el estado del país donde se consume mayor refresco por persona con 821.25 litros cada año, seguido de Tabasco con más de 300 litros por persona, y luego Oaxaca entre 250 y 300 litros al año.

También figuran Veracruz, Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Guerrero, Hidalgo y Puebla.

El consumo de este tipo de bebidas y de la comida chatarra influyó para que el Centro Calpulli, a partir de la pandemia del Covid-19 en el año 2020, intensificara una campaña denominada “Oaxaca sin chatarra” en la que promueven una alimentación saludable y en la que han denunciado los daños a la salud causados por los alimentos procesados y las bebidas azucaradas.

Marcos Mejía Pérez del Comité de Niñas, Niños y Adolescentes por sus Derechos (CONNAD), asegura que Oaxaca es la tercera entidad del país con mayor porcentaje de población infantil y adolescente con carencias en relación con acceso a la alimentación sana y nutritiva, servicios de salud y vivienda; y la primera con mayor obesidad infantil.

En Oaxaca, una de cada cuatro niñas, niños y adolescentes vive con obesidad infantil, 50% desarrollará diabetes en la vida adulta y su esperanza de vida se reducirá 4 años frente a la de sus cuidadores, mencionó.

“Es decir, vivirá gran parte de su vida con alguna enfermedad que podría prevenirse, para las personas adultas, por lo menos 300 mil viven con diabetes en nuestro estado”, dice, y recuerda que el estado ocupa uno de los primeros diez lugares de los estados con mayores muertes por diabetes, que se han acentuado sobre todo en la población rural, posicionándose además como la segunda entidad con mayor tasa de obesidad entre adultos y primera de obesidad infantil.

Datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2022 indican que Oaxaca es uno de los estados del Pacífico Sur con mayor incidencia de sobrepeso en la población infantil.

El 27.7% de las personas adolescentes de entre 12 y 19 años en la entidad presentan un peso poco saludable.