Skip to content

Tiendas Chinas acaparan espacios en el centro de Tapachula.

La dinámica comercial en el centro de Tapachula cambió drásticamente en el último año con la apertura de al menos 15 tiendas chinas en el primer cuadro de la ciudad. Estas nuevas tiendas, que sustituyen a comercios tradicionales, ofrecen una amplia variedad de productos a precios competitivos, atrayendo a un número creciente de consumidores.

Las tiendas chinas, ubicadas en zonas de alta plusvalía como la 6a norte y la 1a poniente, demuestran tener un modelo de negocio efectivo, o al menos eso parece en este primer año.

 

“Los empresarios chinos cuentan con el capital económico necesario para establecer comercios de gran magnitud, lo que les permite pagar rentas en áreas estratégicas del centro. Esta capacidad de inversión es clave para su rápida expansión”.

Valentín Cinco de la Cruz / presidente de la asociación Descendientes del Dragón en Chiapas. 

El concepto de “comprar sin hablar” también ha sido un factor determinante en su popularidad. Este enfoque permite a los clientes seleccionar productos de manera autónoma y realizar sus pagos sin necesidad de interacción con el personal, lo que agiliza el proceso de compra y mejora la experiencia del consumidor.

“Este modelo de autoservicio ha captado la atención de los clientes, ofreciendo una alternativa efectiva al comercio tradicional”.

Sin embargo, la proliferación de estos comercios plantea interrogantes sobre el futuro del comercio local. Cinco sostiene que, algunos ven a los negocios chinos como una amenaza, pero en realidad son generadores de una importante derrama económica.

“Los empresarios se han establecido aquí y crean empleos para tapachultecos y migrantes, lo que beneficia a la comunidad”.

 

La llegada de tiendas chinas no solo representa un cambio en la oferta comercial, también refleja un fenómeno más amplio en México, donde la inversión china está creciendo en diversas regiones y fortalece este histórico lazo que existe en Tapachula y la comunidad asiática.

 

Señaló que los empresarios y negocios chinos cumplen con las regulaciones locales y el pago de impuestos, esto los integra a la economía de Tapachula, contribuyendo a su desarrollo.