El formato digital no solo se trata de la transición de papel a la pantalla, sino que también abarca el cambio en las prácticas de lectura y escritura, pues el medio digital lleva hacia la lectura interactiva, pero carece de contenido cultural, asimismo, en la escritura se ha cambiado la creatividad por medias palabras.
Lilia Guerra Espinoza, mediadora de lectura de la sala “Leyendo con Leo”, y parte del Grupo del Colectivo Soconusco Lee, indicó que, desafortunadamente en estos tiempos con la tecnología se ha olvidado de leer contenidos culturales, por lo que en los centros de lectura se intenta fomentar la lectura electrónica, pero con un contenido relevante.
De acuerdo a la revista Científica Multidisciplinar, el uso continuado y excesivo de pantallas entre los niños y adolescentes genera cambios en la estructura cerebral que afectan a las habilidades de expresión escrita, así como a la capacidad de reflexión y concentración tan necesarias para la lectura de obras literarias.
La tecnología también ha influido en los estilos de escritura, ya que se usa un lenguaje más informal y se utilizan muchas abreviaturas en un mismo texto, por ello, Lilia Guerra afirmó que, se debe fomentar la lectura creativa, pues se ha olvidado el tema de la redacción que hace que los jóvenes difícilmente pueden redactar un texto.
Puntualizó que, entre las bondades de la lectura es que permite conectar y ponerse en la piel de otras personas o personajes; ejercita al cerebro, despierta vías neuronales, activa la memoria, hace recordar, conocer y aprender, además que libera las emociones como alegría, tristeza, cólera, miedo, sorpresa y amor.
