En un análisis estimado de acuerdo a la estrategia municipal de recolección de basura al día, se calcula que sólo se recolecta el 40% de los desechos sólidos en Tapachula, ya que grandes poblaciones como Puerto Madero, Álvaro Obregón y en algunas colonias populares urbanas, no llegan los camiones recolectores o el trabajo es muy deficiente.
El investigador ambientalista, Vicente Castro, indicó que, no hay un trabajo eficiente de recolección de basura y los residuos que no se logran tirar en los camiones, son tirados en la vía pública, ríos y lotes baldíos, por lo que el problema de contaminación se ha convertido en un problema persistente en Tapachula.
Asimismo, se calcula que en Tapachula hay más de 20 basureros clandestinos generados por la misma población, quienes no tienen conciencia ambiental y generan un grave problema de contaminación, por lo que la autoridad debe hacer una campaña de concientización a la población.
Hay un cálculo que en Tapachula se genera alrededor de 350 toneladas de basura al día, tomando en cuenta el número de población, ya que en promedio cada persona genera entre 900 gramos y 1.2 kilos de basura al día, lo que significa que un trabajo deficiente de recolección de basura dará como resultado ver la basura en las calles y otros lugares ya mencionados.
Indicó que la cifra de alrededor de 350 toneladas al día es muy alta, sin embargo, aún se le debe sumar los desechos que genera la población flotante, es decir los migrantes que van de paso y los que se han establecido en esta ciudad, cuyo número varía de acuerdo a su situación migratoria.
