Después de factores internacionales tales como la pandemia y la guerra de Rusia y Ucrania, esto afecto a la producción y productividad de cultivos locales como en el caso del plátano que ha resentido la baja comercial.
En este sentido Alberto Barraza Cano, Director General de Finca Platanera expresó que, ante de estos factores el 70 por ciento de la producción se destinaba al mercado internacional, mientras que el resto se entregaba al mercado nacional, sin embargo, las cifras dieron un revés, comercializado el producto chiapaneco en el país, compitiendo con otros estados lo que pone en riesgo a la producción regional.
Destacó que, a esta situación se suma la falta de acceso a créditos en entidades crediticias debido a que en la región a Financiera Nacional ha desaparecido, mientras que los préstamos a través de la banca privada son difíciles de promover.
Barraza Cano, expresó que, se deben de trabajar en acciones en favor de los productores de la zona, sobre todo, ahora que se tienen las obras de la línea K de los Polos de Desarrollo, por ello hizo el llamado para que las autoridades les ayuden en las condiciones de producción.
Agregó que, en los últimos meses, se ha dado a conocer las condiciones son Secretario de Agricultura, Julio Berdegué, asimismo, se realizan planteamientos con la titular de las Secretaría de la Frontera Sur para tener mejores condiciones para la producción.
Comentó que, después de pandemia y de la guerra de Rusia y Ucrania, los insumos se vieron afectados elevándose en un 300 por ciento, por lo que es importancia que autoridades retomen las necesidades que les han planteado de manera oficial en documentos, no obstante, no se han dado respuestas.
Finalmente, destacó que, se espera que tocar otras alternativas con el gobierno federal para que se les preste atención y ayuda a través del Plan México, su última opción para obtener algún beneficio.