En el marco de la XII Feria Internacional del Libro, escritores, docentes y alumnos de la Facultad de lenguas de las UNACH, realizaron la presentación de la historia de la cultura Mam, capitulo que forma parte de la sexta antología de la Asociación de Escritores de Tapachula.
en entrevista Gloria Amelia Gutú Moguel // Docente Investigadora de la Facultad de Lenguas de la UNACH, señaló que, se busca que a través de este extracto se incentive y fomente la cultura, donde a la par de estar dentro de la antología, se publicará dentro de una aplicación digital que promueve la enseñanza del lenguaje Mam.
Mencionó que, en este cuento se relata las tradiciones, cultura, discriminación y la resiliencia y surgimiento de la lengua hasta nuestros tiempos, siendo un equipo multitudinario de docentes, exalumnos y alumnos de la facultad que se sumaron en este proyecto, puesto que, la historia está en varios idiomas, tales como el español, Mam, inglés y francés.
por su parte, Fernando Alberto Castañeda Rodríguez, egresado de la Escuela de Lenguas, señaló que, la creación de la historia fue hecha de manera que cualquier lector entienda el contexto de esta cultura, donde a la par busca que, los lectores sepan el panorama en el que se encuentra la lengua Mam, siendo un material que busque la preservación de este idioma.
Cabe destacar que este cuento está dentro de la antología que ha creado la asociación de escritores, donde tienen un compendio de varios escritos, desde historias, recetas entre otros textos más.
finalmente, María Magdalena, Directora de la Escuela de Lenguas, señaló que, al ser una institución que enseña varios tipos de lenguaje, es necesario que además del inglés también se aprendan las lenguas como el Mam, tal como se expresa en este escrito dentro de la antología.
