El Valor Agregado o Valor Añadido en el sector Agropecuario consiste en la transformación de la materia prima a un producto con el fin de darle un mayor valor comercial, sin perder de vista la calidad de su origen; generalmente se trata de características poco comunes, o poco usado por los competidores y que aporta cierta diferenciación al producto.
El valor agregado está encaminado a satisfacer y en el mejor de los casos, superar las expectativas de los consumidores con respecto a los productos primarios. Ante esta situación, por circunstancias de baja producción a consecuencia del cambio climático, además de la comercialización a bajo precio, ha propiciado que diferentes cultivos primarios tengan un retroceso comercial, por lo cual, es fundamental que los productores volteen a ver la posibilidad de darle un valor agregado a los productos que cosechan a través de la industrialización.
En esta región Soconusco, desde hace más de una década, productores de diferentes cultivos tenían proyectos de impulsar el desarrollo hacia la industrialización de sus productos, pero nunca se concretó por varias razones, sin embargo, es sustancial retomar el tema a favor de la economía de los productores.
Aseguraron que, entre los beneficios de dar valor agregado a los productos del campo, está la vida de anaquel extendida, facilidad de manejo, porciones apropiadas y consistencia en calidad y variedad, de esta manera se impulsa la economía del sector mejorando la vida de los productores, trabajando con productos de primera calidad que puedan ser tanto de consumo nacional como de exportación.
Los productores del Soconusco aseguran que, hay inversiones de capital privado que está industrializando los productos primarios lo que muestra que el proyecto de la industrialización es factible para que el gobierno y el productor concreten una gestión, que permita al campesino crecer económicamente con el procesamiento de sus cultivos.