Skip to content

Productores de café enfrentan ola de robos en zona alta de Tapachula.

Con el inicio de la temporada de cosecha del café, productores de la zona media y alta del Soconusco están alarmados por el aumento de robos en sus parcelas.

Este fenómeno, conocido como rapiña, amenaza su economía, y pone en riesgo el sustento de cientos de familias.

“La rapiña en las parcelas de café de la zona media y alta es muy común en estas fechas, pues la misma gente de las comunidades por ganarse unos pesos, se mete a robar el café”.

Eddy de Jesús Pérez Salas, presidente del Consejo Supremo Mam del Soconusco.

Existen familias completas que se dedican a este acto de robo hormiga, que utilizan la oscuridad, lo solitario de la zona y la falta de vigilancia para hacer los atracos.

“El café no solo representa un producto agrícola; es el principal sustento económico de la región. Esto es como si siembras tu mata de plátano y te la tiran; sembraste para perder, por eso le pedimos a nuestra gente que sean más honestos que se ganen su paga bien”.

Pérez Salas detalló que cada productor puede llegar a perder alrededor de 1,000 pesos por temporada debido a estos robos, una cantidad considerable para el sector campesino.

“Los ladrones aprovechan principalmente las noches de luna y los momentos de lluvia para ingresar a los cafetales sin ser detectados. Estas pérdidas no solo afectan el ingreso familiar, sino que dificultan la continuidad de la producción en el siguiente ciclo agrícola”.

Ante la ineficacia de la vigilancia por parte de las autoridades municipales, el Consejo Supremo Mam está promoviendo la organización comunitaria en ejidos, cantones y localidades para establecer rondas de seguridad.

“Exhorto al Comisariado Ejidal, Consejos de Vigilancia y Jueces Auxiliares Rurales a activar sus cuerpos de policía y reforzar la protección en la zona”.

También, hizo un llamado a la ciudadanía para que se mantenga alerta y se apoyen mutuamente para salvaguardar la cosecha, al mismo tiempo solicitó a las autoridades municipales, estatales y federales garantizar la seguridad en las zonas productoras.