Skip to content

Producción de cempasúchil cayó en un 80 por ciento, clima afecto los cultivos.

Como en cada año, productores de cempasúchil de la región del ejido Tinajas y Congregación Reforma realizan la siembra y cultivo de esta flor para su comercialización en el Día de Muertos, sin embargo, para esta próxima temporada sólo se tendrá el 20 por ciento de la producción de la flor de cempasúchil, debido a factores ambientales.

Al respecto Ernestina Rangel Rivera, Productora de flor de cempasúchil señaló que, se está en una crisis, puesto no se tuvo la cantidad de flor para este año, permaneciendo la mayor cantidad de las plantas en botones, que en comparativa a lo que fue el periodo pasado se tuvo una afectación del 80 por ciento.

Comentó que, para esta ocasión el cambio climático ha afectado en los cultivos, principalmente, los de temporada como en el caso de la flor de cempasúchil, ya que en unas parcelas la flor se queda en pitón, mientras que, en otros cultivos que tienen más agua en su terreno, la flor cae por efecto del viento y el agua que reblandece la tierra y, ya en el suelo la flor se pudre.

Rangel Rivera, agregó que, para este año, se tienen que agregar más cantidad de flores en los manojos para compensar la falta de la misma, mientras que, en el periodo pasado se tenían flores más grandes, lo que deja a los productores con incertidumbre, esperando en que puedan tener un buen levantamiento de su cosecha.

Mencionó que, la temporada anterior, las familias que se dedican a este cultivo de temporada lograron la producción de 10 hectáreas de cempasúchil, sin embargo, para este año solo se esperan levantar 3 hectáreas.

Finalmente, comentó que, la única esperanza para no tener pérdidas y, que su trabajo no se vea afectado, está en que para la comercialización de la flor en los mercados se tendrá que incrementar el precio en alrededor de 40 o 50 pesos el manojo de la flor.