Skip to content

Peligroso auto medicarse en un trastorno mental

El terapeuta Francisco Javier Trujillo Ruiz de Central de Psicología, afirmó que, en ocasiones quien padece ansiedad, angustia y estrés, recurre a sustancias para intentar cambiar su estado de ánimo; a veces fuma marihuana para relajarse o toma alcohol antes de salir para calmar los nervios, pero también puede recurren a los medicamentos para mantener la concentración durante el día o para disminuir cualquier dolor o estrés que esté experimentando en ese momento; situaciones que son adversas a la salud.

Utilizar el alcohol, las drogas o medicamentos para controlar los síntomas de un problema de salud mental se conoce como “automedicación”, cuando hay formas más sanas de afrontarlo.

Afirmó que, aunque automedicarse puede ofrecer cierto alivio a corto plazo, con el tiempo, solo agrava los problemas, pues puede ocasionar problemas de adicción, un empeoramiento de los trastornos del estado de ánimo y un aumento de los problemas de salud, así también puede dañar las relaciones en casa, el trabajo y la escuela.

Puntualizó que, la persona no debe sentirse impotente, ya que, al comprender mejor las razones por las que se automedica y las situaciones en las que lo hace, podrá encontrar formas más sanas y eficaces de afrontar sus problemas y mejorar su estado de ánimo y bienestar generales.

Según información de la Organización Mundial de la Salud, cuando una persona con un trastorno de salud mental intenta automedicarse, tiene un mayor riesgo de desarrollar un trastorno por consumo de sustancias. En promedio, 7.7 millones de adultos padecen trastornos mentales y por consumo de sustancias concurrentes.