En el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemorará el próximo 25 de noviembre, la asociación Por la Superación de la Mujer, mencionó que no basta visibilizar este día con una marcha o portando atuendos color naranja, sino que el gobierno debe atender el problema destinando un mayor recurso económico para ayudar en la erradicación.
La fundadora de dicha asociación, Elsa Simón Ortega, quien tiene 29 años en el trabajo de defensa de la mujer, comentó que, para darles una atención digna a las mujeres, niños, niñas y adolescentes, se requiere un recurso económico para ampliar la atención de las denuncias y acortar el tiempo de una respuesta, pues hasta el momento el procedimiento de atención es tardado e inoperante.
Reconoció que el gobierno de Chiapas se ha identificado en atender el flagelo de la violencia contra las mujeres, pero las fiscalías que atienden las denuncias trabajan con el mismo número de personas de hace más de 10 años, y con esa falta de compromiso y de personal no es posible atenderlas.
Tapachula y varios municipios de Chiapas tienen alerta de género desde el 2016, y es por ello, que si no hay recursos de atender las recomendaciones que hace la Alerta de Género, poco se puede avanzar.
Explicó que, al día de hoy, en el Soconusco, se han presentado 765 denuncias de violencia familiar, además hay un alto índice de abusos sexuales en el caso de niñas y adolescentes con más de 100 casos y 422 adolescentes han dado a luz en el Hospital General de Tapachula debido a una violación, es por ello que, afirmó que hace falta mucho por hacer.
Puntualizó que, seguramente en la conmemoración del 25 de noviembre saldrán muchos activistas a las calles, pero la realidad se resume en que se les debe dar atención a las denuncias para que se elimine la violencia, y dijo que para que sea posible hay que denunciar estos hechos, por lo que proporcionó su número telefónico para brindar la atención 24/7.
