Skip to content

Modernidad arrebata el hábitat a especies de flora y fauna endémica

El crecimiento descontrolado de algunas ciudades o municipios, ha provocado la pérdida de biodiversidad y la degradación del hábitat de algunas especies de flora y fauna por lo que ecologistas convocan a niños y jóvenes a extremar acciones sobre el cuidado de espacios verdes en la mancha urbana.

De igual manera los colectivos ambientalistas, han dado a conocer la relevancia de los espacios públicos para restaurar la biodiversidad en las ciudades, destacando soluciones basadas en la naturaleza, como la promoción de la polinización, la observación de las especies y los corredores verdes que facilitan el tránsito de fauna, entre otras medidas de cuidado.

El Coordinador del Programa de Aves Urbanas de Tapachula, Fernando Bautista Arriaga, refirió que es importante que los niños y jóvenes se involucren en cuidar el ecosistema de la zona urbana, conocer las especies que en ella habitan y observar su comportamiento.

Recomendó que, las ciudades deben no solo reverdecer los espacios existentes, sino también restaurar lo perdido y, sobre todo, evitar nuevas pérdidas en sus áreas de expansión.

Asimismo, cuidar sus entornos naturales para evitar una mayor degradación y garantizar servicios ecosistémicos esenciales, como el suministro de agua donde la planificación urbana y territorial es clave para lograrlo.

Las ciudades son espacios de convivencia y, por ello, fomentar la empatía hacia otros seres humanos, las futuras generaciones y las especies de flora y fauna es clave para fortalecer el medio ambiente y prevenir una extinción masiva.