Con el objetivo de promover las ciencias en el área de la biotecnología, se realizó el Décimo Séptimo Congreso de Biotecnología Chiapas 2025, evento en el cual convergen diversos investigadores de nivel nacional e internacional con ponencias magistrales para investigadores, docentes y alumnos de esta carrera.
En entrevista Ana Gabriela Coutiño Cortez, Presidenta del Colegio de Biotecnólogos señaló que, cada años se cambia la sede del evento, por lo que para esta edición se realizó en Tapachula, en donde se conjunta variedad de profesionistas que se pueden vincular para la aplicación de proyectos.
Mencionó que, el foro es un espacio que promueve la ciencia y el desarrollo de la innovación y de la tecnología, donde los estudiantes pueden aprender de las diferentes áreas donde la biotecnología se puede aplicar desde alimentos hasta el medio ambiente.
Coutiño Cortez señaló que, el congreso se realizará durante 3 días, del 19 al 21 en el cual se contara con la participación de varios ponentes que expondrán los diferentes usos y aplicaciones en el cual esta rama científica se puede utilizar.
Expreso qué, por el desarrollo en biotecnología que se tienen en la región, es de importancia que se realicen este tipo de acercamiento de especialistas con los jóvenes e investigadores, puesto que se cuenta con variedad de centros tecnológico y de innovación en el cual se desarrollan proyectos de impacto para la zona y la región.
La Presidenta del Colegio, exhortó a los interesados en conocer más sobre el tema de la biotecnología, en que se acerquen durante los días que estará este congreso dentro del holiday inn.
Finalmente, señaló que dentro de este foro participan investigadores y expertos de las diferentes instituciones científicas tales como el Instituto de Biociencias de la UNACH, el Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez, la UNICAH, INIFAP y del Instituto Nacional Politécnico
