Desde mediados del 2024, docentes del Laboratorio de Diagnóstico y Biomedicina Molecular de las UNACH, realizan el monitoreo de los cultivos locales como el maíz, soya y harinas comerciales para la detección de productos transgénicos.
Al respecto Luis Miguel Canseco Ávila, Jefe de Laboratorio de Diagnóstico y Biomedicina Molecular de las UNACH señaló que, de momento, alumnos corren un muestreo piloto de los cuales se detectado el componente en una harina de la cual se desconoce su procedencia.
Mencionó que, el monitoreo se realiza en todo el estado, desde la zona maya hasta Ciudad Hidalgo, comenzando por el municipio de Palenque y, actualmente comenzado con Tapachula.
Canseco Ávila, señaló que, la fecha, las investigaciones se encuentran en un 30 por ciento de avances a nivel estatal, de las cuales para la región se espera que en mes y medio se tenga un resultado de los cultivos.
Explicó que, de manera general los cultivos transgénicos son aquellos productos que son modificados genéticamente para tener más rendimientos en cosecha, resistente a las condiciones climáticas y plagas.
Destacó que, fue desde el año pasado que se comenzó con las estandarizaciones y la recolección de los muestreos, donde se busca reforzar la seguridad alimentaria del país.
Finalmente, el Jefe de Laboratorio de la UNACH, expresó que, con este tipo de monitorio y detecciones se elaborará un informe para las autoridades, y serán ellas las que actuaran en cuanto a la protección los cultivos nativos, puesto que el uso de transgénicos es un delito.