Tras 17 años en que el sector ganadero no contaba con una representación estatal organizada para atender necesidades, gestión y desarrollo, se constituyó finalmente el Comité Estatal Sistema Producto Bovino Carne en Chiapas, que buscará fortalecer la interlocución entre productores y gobierno.
Fue un acto convocado por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), evento que reunió a productores, autoridades federales y estatales, así como líderes del sector pecuario, con el objetivo de dar un nuevo impulso a la organización y desarrollo de la ganadería bovina en la entidad.
El tesorero de este Comité Estatal, Jorge Ortiz Arévalo, indicó que dentro de los objetivos del Comité es elevar los estándares de sanidad e inocuidad para garantizar competitividad en mercados nacionales e internacionales; impulsar la infraestructura productiva y de cadena de valor, incluyendo transporte, frigoríficos y canales de comercialización y garantizar que los programas y apoyos públicos lleguen de manera efectiva a pequeños y medianos productores.
Indicó que el sector enfrenta desafíos inmediatos y la necesidad de consolidar un sistema de vigilancia sanitaria eficiente, reducir las brechas entre grandes y pequeños productores, y fortalecer la infraestructura para la transformación y comercialización de la carne.
Mencionó que, casos recientes de contingencias sanitarias en la entidad han puesto de relieve la urgencia de mantener estándares internacionales para preservar mercados y proteger la salud animal.
La ganadería es un sector clave para la economía chiapaneca; en 2024 la entidad registró un inventario de más de 1.6 millones de cabezas de ganado y un valor de producción pecuaria que superó los 19 mil millones de pesos, de los cuales cerca del 40 % correspondió al ganado bovino.