Skip to content

Incertidumbre fiscal en la región fronteriza de Tapachula ante la falta de prórroga de estímulos fiscales

La incertidumbre fiscal se ha apoderado de la región fronteriza sur de México tras la falta de pronunciamiento del gobierno sobre la prórroga de estímulos fiscales que benefician a los habitantes de esta zona.

Gerardo Ramírez Olivares, contador público y representante de la firma GR consultores, dijo que desde el año pasado no hay claridad sobre la continuidad de los beneficios fiscales, IVA del 16% al 8% en esta región e ISR del 30% menos.

 

“Tras el cambio de administración, no hay claridad sobre la continuidad de estos beneficios. Esta situación ha generado preocupación entre los empresarios y consumidores, ya que el decreto que permite esta reducción fiscal tiene vigencia hasta el 31 de diciembre de 2025, pero su futuro es incierto”.

Gerardo Ramírez Olivares / representante de la firma GR consultores.

El contador destacó que la falta de una ley que respalde estos estímulos podría tener un impacto significativo en los precios de los productos.

“Si el estímulo no se renueva, los precios en nuestra región podrían aumentar considerablemente. Un producto que cuesta 100 pesos en el resto del país con IVA del 16% se vende aquí a 108 pesos. La diferencia es significativa para el poder adquisitivo de la población”.

 

Ante esta situación, hizo un llamado a los legisladores de la región para que actúen y busquen la renovación del decreto.

“Es fundamental que nuestros diputados federales se dirijan a la presidencia para solicitar la extensión de estos beneficios. Sin un decreto o una ley que lo respalde, quedamos a merced de la incertidumbre fiscal”.

Además, mencionó cómo la cancelación de los estimulos podría afectar a los empresarios de la zona.

  “Los empresarios que compran insumos en el interior del país ya están pagando un IVA del 16% y luego venden aquí al 8%. Si no se mantiene esta ventaja, enfrentarán un incremento en sus costos que se trasladará a los consumidores”.

 

 

Con la fecha límite acercándose, se espera que el gobierno tome decisiones que favorezcan la estabilidad económica de la región y protejan el poder adquisitivo de sus habitantes.