Skip to content

Falta de programas para el campo en la SADER debilita a campesinos

La falta de programas de incentivos para el campo a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), ha debilitado el trabajo operativo de esta dependencia y a su vez, ha disminuido las expectativas de crecimiento productivo de millones de familias del sector agrícola.

De acuerdo con el portal web del Gobierno de México, los 7 programas de agricultura sujetos a reglas de operación y lineamientos que están vigentes son los Programas de Fertilizantes para el Bienestar; Producción para el Bienestar; Precios de Garantía; Fomento a la Agricultura, Ganadería, Pesca y Acuicultura; Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria; Abasto Rural Diconsa.

Entre los programas que desde el gobierno de Andrés Manuel López Obrador desaparecieron son Crédito Ganadero a la Palabra, Desarrollo Rural, Vinculación Productiva, Fomento a la Ganadería, Fomento a la Economía Social, Infraestructura Rural, AGROASEMEX y Financiera Nacional de Desarrollo, entre otros, es decir, desde hace 7 años se han borrado del sector público 17 programas de ayuda agrícola.

Edgar Martín Del Castillo Toledo, quien representa a los trabajadores de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, reconoció que se han quitado muchos programas de esta dependencia y han transferido otros a la Secretaría del Bienestar, pero aseguró que hace falta mucho apoyo al campo.

Durante esta semana, en plena discusión del presupuesto de egresos al campo, algunas organizaciones campesinas y sociales, advirtieron en su momento a los diputados que no se les olvidara que tenían que cumplirle al campo y brindaran soluciones en beneficio de la productividad y mejoramiento de la economía del sector rural, ya que consideraban que está abandonado.