Skip to content

Entregan ayuda humanitaria a familias afectadas por inundaciones.

La Secretaría de Protección Civil del estado, a través del ayuntamiento de Tapachula, entregó ayuda humanitaria a las familias afectadas por las inundaciones en Tapachula.

El secretario de Protección Civil Municipal, Luis Demetrio Martínez López, informó que se están entregando colchonetas, kits de limpieza, cobertores y despensas en las colonias con mayor afectación.

 

“Esta ayuda y esta campaña debe ser permanente por instrucción del gobernador. El mismo gobernador se comprometió a sacar un proyecto a través de FIR para la construcción del muro para evitar más inundaciones”.

Luis Demetrio Martínez López / Secretario de Protección Civil Municipal.

Paralelamente a la entrega de suministros, el personal de Protección Civil está visitando las viviendas afectadas para identificar a personas vulnerables, especialmente adultos mayores que no pueden trasladarse a una clínica, la secretaría de salud acerca los servicios médicos.

“Hay un total de noventa familias afectadas en Tapachula. Hay que dejar muy claro que se hizo la identificación de todos los daños por la tormenta tropical aquí en Tapachula, esto se hizo casa por casa, revisando cuáles son los daños”.

 

Además, el funcionario informó sobre los daños causados por deslizamientos de tierra, en la zona norte del municipio, indicando que cinco viviendas se vieron afectadas.

“Una de ellas fue arrastrada completamente por el deslave, y las otras sufrieron daños estructurales. Personal de Protección Civil ha estado en la zona desde ayer, atendiendo la emergencia y llevando ayuda humanitaria”

También hizo un llamado a las representaciones consulares en Tapachula, pidiendo su colaboración para concienciar a la población en contexto de movilidad sobre la importancia de evacuar en situaciones de riesgo.

“Le hacemos un llamado a los cónsules para que nos ayuden con sus connacionales, ya que el día de la inundación nosotros quisimos ayudar a varias personas en concepto de movilidad, pero se negaron a dejar sus viviendas y abandonar sus pertenencias, sus documentos”.

 

Finalmente, el secretario reiteró que las acciones preventivas también continúan, incluyendo fumigaciones, cloración del agua para consumo humano y la poda de árboles en riesgo, así como el desazolve del río Texcuyuapan garantizando así la seguridad de la población.