Skip to content

Cae producción pesquera en la Costa de Chiapas

Especies marinas que antes eran comunes están desapareciendo o reduciéndose, lo que perjudica directamente la labor pesquera en la Costa de Chiapas. Especies como el chato, el robalo, el lenguado, el huachinango, pargo mulato, la liza, el bagre, el tiburón, así como el camarón blanco y café, cada vez son menos.

A pesar de que los pescadores han hecho todo lo que está a su alcance, el esfuerzo ha sido en vano, porque la producción ha caído hasta un 70 %, lo que genera una crisis económica en el sector, y el abandono de la actividad de pescadores reconocidos en los municipios de la costa chiapaneca.

Por esta razón, las cooperativas pesqueras hacen un llamado al gobierno de la cuarta transformación, para atender esta situación que está provocando que las familias que dependen de esta labor pasen a la pobreza extrema.

Un subsidio de 7 mil 500 pesos anuales que reciben del gobierno federal es insuficiente para mantener a las familias, por lo que el presidente de la Cooperativa Moluscos y Crustáceos del Sur de Chiapas, Abraham Solís Cruz hace un llamado para el rescate del sector pesquero

Lamentó que el Gobierno no brinde apoyos a los pescadores de Chiapas, a pesar de la promesa que iban a cambiar positivamente las políticas públicas a favor de los sectores productivos.

Por ello, reiteran la petición de que, las dependencias encargadas de apoyar a la pesca, volteen los ojos hacia la situación por la que atraviesan las familias que viven de la pesca, ya que requieren de toda la atención estatal y federal para reavivar la economía, púes sus familias sufren pobreza y marginación.