Skip to content

Avanzado el proyecto de esterilizar al mosquito transmisor del dengue

Ante la prevalencia de casos de dengue en la república mexicana, el Instituto Nacional de Salud Pública, a través del Centro Regional de Investigación en Salud Pública en Tapachula, hace investigaciones de campo con el proyecto de insectos que esterilizan al mosquito y copulan con la hembra, pero los huevecillos quedan infértiles, a fin de ir disminuyendo la incidencia de esta enfermedad en el país.

Ildefonso Fernández Salas director del Centro Regional de Investigación en Salud Pública, dio a conocer que, a lo largo de 50 años, este centro de investigación ha sido pionero en la investigación de vectores, comenzando con la incidencia de casos de paludismo en los años 80s y hace 10 años con la aparición de los vectores portadores de enfermedades como zika y chikungunya.

Explicó que, se está desarrollando la técnica de los mosquitos estériles, porque hay una preocupación mundial sobre el dengue, que se ha mostrado más resistencia, esta misma técnica ha mostrado resultados positivos contra la mosca de la fruta y el gusano barrenador.

Comentó que, ya se tienen pruebas de campo, y se cuenta con el aval del programa nacional de control de dengue para aplicar esta técnica, pues ya se hizo una investigación previa en diferentes comunidades, por lo que también ha sido determinante trabajar con la Secretaría de Salud Estatal que encabeza actualmente Omar Gómez Cruz.

Fernández Salas puntualizó que, ya se han hecho algunas liberaciones para sacar indicadores y dosis que se van a aplicar, por lo que están listos para implementar esta técnica del mosquito estéril, para bajar considerablemente la prevalencia del dengue a nivel nacional y esta enfermedad disminuya considerablemente.