Leonel Álvarez Cid, delegado de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) en Tabasco, expresó su preocupación ante los altos costos que implica operar en el estado debido a la legislación actual en materia de movilidad.
De acuerdo con Álvarez Cid, desde hace tiempo han solicitado reuniones con la Secretaría de Movilidad (Semovi) para revisar y modificar la Ley de Movilidad del Estado, la cual —según afirma— fue mal homologada por la legislatura anterior respecto a la Ley General de Movilidad. “Desafortunadamente, Tabasco le quitó todas las bondades a esa ley que venía a resolver el problema de la sobrerregulación del transporte de carga en estados y municipios”.
A pocos meses de que finalice el año, aún no se concreta la tan esperada reunión con Semovi, aunque dijo que ya han comenzado algunos trabajos previos con el secretario del ramo, quien ha mostrado disposición para impulsar una iniciativa que corrija las deficiencias legales actuales.
El líder transportista destacó que dos cobros establecidos en la ley estatal están afectando gravemente al sector, Permiso complementario de carga el cual tiene un costo promedio de 10 mil pesos anuales por unidad, aplicable a todo tipo de vehículos de carga, desde pequeñas camionetas hasta tráileres de gran tonelaje y el permiso de paso, para transitar por carreteras estatales, se exige un pago adicional de cinco mil pesos anuales por unidad.
Finalmente, subrayó que Tabasco es el estado con los cobros más altos del país en este rubro, muy por encima del permiso federal, que cuesta aproximadamente cinco mil pesos por unidad y no tiene vigencia, lo que pone en evidencia el desbalance en la legislación local.
