Ramas trepadoras que cuelgan de los árboles de la sierra tabasqueña se han convertido en el sustento económico más importante del municipio de Tacotalpa, el único lugar donde se utiliza esta materia prima para la creación de artesanías en Tabasco.
Talleres donde se teje el mutusay, con el que se confeccionan todo tipo de objetos, como joyería, cestas, lámparas, adornos y muebles son parte de lo que se disfruta al callejonear en el pueblo mágico de tapijulapa
El paisaje está rodeado de montañas con los picos metidos entre las nubes, por un lado se ven los ríos Oxolotán y Amatán con sus puentes peatonales. La selva se cuela por los sentidos, se huele, se escucha, la mirada no alcanza la inmensidad de la naturaleza coronada en Tapijulapa, el Pueblo Mágico de la sierra tabasqueña.
Al entrar a los casi 20 talleres establecidos lo primero que salta a la vista son los abanicos tejidos, lámparas, collares, diademas, aretes, de igual forma mecedoras de grandes proporciones elaborados a base de madera.
El artesano David Hernández Martinez nos compartió parte de como realizan las bellas artesanías de mutusay.
Circula el desarrollo en las comunidades y poblados de Tacotalpa donde las personas se dedican a este arte natural debido a que hay personas que se dedican específicamente a conservar y producir para vender a las y los artesanos la materia prima, el mutusay quienes con sus manos mágicas elaboran cada pieza con el corazón.
De igual forma quienes se dedican a la carpintería puesto que elaboran las bases para las bellas artesanías.
