En el marco de la glosa del Primer Informe de Gobierno del gobernador Javier May Rodríguez, la secretaria de Bienestar, Mayra Paloma López Hidalgo, compareció ante el Pleno de la LXV Legislatura del Congreso del Estado para rendir cuentas sobre los avances del segundo eje transformador: “Por el Bien de Todos, Primero los Pobres”.
Durante su mensaje, la titular de la Secretaría de Bienestar sostuvo que la dignidad humana es el punto de partida y la meta de todas las acciones de la dependencia, en cumplimiento a la instrucción del mandatario estatal de caminar junto al pueblo, escuchar sus necesidades y construir las verdaderas transformaciones desde abajo.
Informó que, en el periodo del 15 de octubre de 2024 al 30 de septiembre de 2025, la Secretaría operó 205 Centros Integradores en todo el estado, realizó 81 Jornadas de Atención al Pueblo en los 17 municipios y atendió 1,184 solicitudes ciudadanas. Además, llevó a cabo 168 Jornadas de Vida, Armonía y Esperanza con la participación de 5,346 personas, la siembra de 9,043 árboles y la conformación de 208 Comités de Vigilancia Ambiental y Energía Sostenible, así como 236 Verbenas del Bienestar que reunieron a 25,664 personas.
convirtió en el primer estado del país en implementar esta pensión universal. Se incorporaron 17,859 beneficiarios que reciben un apoyo bimestral de 3,000 pesos entregado directamente a su tarjeta bancaria, con una inversión social de 194.7 millones de pesos.
Respecto a la Pensión Universal para Personas con Discapacidad Permanente de 0 a 64 años, tras el convenio firmado el 17 de octubre de 2024 entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Javier May Rodríguez, el Gobierno del Estado destinó 96 millones de pesos al Fideicomiso del Bienestar. Gracias a ello, se incorporaron 11,859 nuevos beneficiarios que reciben 3,200 pesos bimestrales de manera directa y sin intermediarios.
En el Programa Sembrando Vida Tabasco se incorporaron 20,000 sembradores que perciben 5,000 pesos mensuales, con una inversión acumulada de 344.23 millones de pesos.
En total, durante el periodo reportado se incorporaron 49,718 nuevos sujetos de derecho con una inversión social de 635 millones de pesos. La secretaria López Hidalgo concluyó que estas cifras representan historias de vida, familias con ingreso digno, comunidades que recuperan la esperanza y pueblos originarios que ven reconocidos su valor, su lengua y su historia, reafirmando que el Gobierno del Estado seguirá trabajando con los pies en el territorio y el corazón en la gente para que nadie se quede atrás y el bienestar llegue a cada rincón de Tabasco.
