La Secretaría de Educación del Estado de Tabasco (SETAB), a través de la Dirección de Educación Indígena Intercultural y Bilingüe, llevó a cabo la Muestra de Altares 2025, un evento que resalta y fomenta las tradiciones de los pueblos originarios de Tabasco.
En un ambiente de respeto y valoración cultural, los pasillos del Edificio 2 de la SETAB se transformaron en un espacio ceremonial con el montaje de altares tradicionales.
Participaron en la elaboración de estos altares los supervisores escolares y docentes de educación indígena de las zonas escolares 725 y 734 de preescolar, y la zona 727 de primaria, todas pertenecientes al municipio de Tacotalpa.
Se exhibieron altares correspondientes a la región Ch’ol y la región Yokot’an, conteniendo los elementos tradicionales con los que se elaboran las ofrendas en estas comunidades indígenas de Tabasco.
El director de Educación Indígena, Cipriano Ysidro Ysidro, señaló que esta muestra se enmarca en la labor de la SETAB para el rescate y fomento de las tradiciones ancestrales de los pueblos originarios desde las escuelas de educación indígena.
El servidor público de esta dependencia reconoció también la dedicación de las maestras y maestros del Programa Arraigo que participaron activamente en la elaboración de estos altares, entre ellos: Isabel Rodríguez Matías, Manuel López Álvarez, Oscar Pascual, Ricardo García Valencia, Rosendo Hernández, Severiano Correa y Walter de la Cruz.
La explicación detallada de los elementos y el significado de los altares estuvo a cargo de la supervisora escolar de la zona 734 de preescolar, María Magdalena Sánchez Pérez. Estuvieron presentes también en esta muestra: Sebastián Ruiz de la Cruz, encargado de la Oficina de Representación del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI); Yadi Noemí Hernández Peralta, directora de Educación Inicial y Preescolar; Faustina Salcedo Riveroll, coordinadora de Logística, entre otros directivos y servidores públicos del sector educativo.
 
