De ser por décadas un camino de terracería, lleno de socavones, que en tiempo de lluvias era intransitable por los lodazales y en la seca se convertía en trampas de nube de polvo, la vía Chablé-Bajo Amatitán estrenó este sábado su nueva pavimentación asfáltica y se transformó en un compromiso cumplido del Gobernador Javier May Rodríguez que ahora permite comunicar de forma ágil y segura a poblados de los municipios de Emiliano Zapata y Jonuta.
“Toda la vida estuvimos rezagados, abandonados, y en tan sólo 11 meses Javier May nos cumplió, porque es un Gobernador del pueblo que no olvida a su gente”, clamó la señora María Inés López Sánchez, delegada del poblado La Guayaba, en la ceremonia inaugural del nuevo tramo carretero de 7.1 kilómetros, construido por el Gobierno del Pueblo —a través de la Junta Estatal de Caminos (JEC)— con una inversión de más de 38 millones 425 mil pesos, en beneficio de 4 mil 654 habitantes de la región.
En presencia del jefe del Ejecutivo estatal, la alcaldesa jonuteca, María Soledad Villamayor Notario, y decenas de pobladores que se reunieron en La Guayaba, a más de 150 kilómetros de Villahermosa, la portavoz de las comunidades dejó claro que lo que otras administraciones jamás pudieron hacer, el Gobierno de May Rodríguez sí lo pudo cumplir sin tanta palabrería.
“La carretera es hoy una realidad que nos da seguridad, nos saca del olvido y nos garantiza que ahora sí, dentro de nuestras casas, vamos a comer comida y no polvo”, soltó en medio de la algarabía popular. “¡Estamos a caballo! con estos primeros 7.1 kilómetros”, la secundaron ejidatarios, entre ellos, don Octaviano López Sánchez, para quien ver el camino pavimentado es un sueño que acarició a lo largo de sus 70 años de vida. Para él y miles de familias, la obra significa la respuesta a la demanda más sentida que tenía esta zona asentada en las márgenes del río Usumacinta.
¡Los compromisos se cumplen!, dejó claro el Gobernador, y anunció que próximamente su administración también construirá el tramo de 5 kilómetros que hace falta para cerrar el circuito y extender la conectividad de la vía hasta la localidad de Boca de San Gerónimo.
Afirmó que en el pedir está el dar, por lo que reconoció la disposición de la presidenta municipal de Jonuta, con la que ha trabajado de la mano, en coordinación, “poniéndonos de acuerdo para avanzar y definir qué efectúa el Gobierno del Estado y qué atiende el municipio”.
Sostuvo que junto con la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y también de los municipios, el Gobierno del Pueblo está cumpliendo a Tabasco todo lo que se comprometió a hacer, y anticipó que resultado de este trabajo en equipo, en un plazo no mayor a 20 días, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) comenzará en Jonuta proyectos de protección marginal que incluyen la reparación de todos los socavones.