Skip to content

EMBAJADORES DE LA COCINA TRADICIONAL TABASQUEÑA ENGALANAN LA TERCERA EDICIÓN DEL FECCI

Con el fin de rescatar los sabores ancestrales de recetas que se esconden en las cocinas tradicionales, las y los embajadores de esta cultura gastronómica tabasqueña se hacen presentes en la celebración de la tercera edición del Festival Cultural CICOM (FECCI) que se lleva a cabo este 30 y 31 de agosto.
En la explanada del Centro de Investigación de las Culturas Olmeca y Maya, las y los cocineros comparten con el público recetas heredadas de generación en generación, esas que se cuecen a fuego lento en cazuelas de barro y hornos improvisados, pero que llevan consigo el verdadero sazón tabasqueño y se dan cita desde las 11 de la mañana para preparar platillos emblemáticos para el disfrute de las y los tabasqueños.
A base de fogón y de cazuelas de barro, Darbelia Gallegos Trinidad, oriunda del municipio de Jalpa de Méndez, ofrece a los visitantes platillos como estofado de gallina, picadillo de gallina con cerdo, sin faltar la barbacoa de res con cerdo, y el rico horneado de gallina acompañado de arroz, que son una delicia al paladar.
Expresó que el FECCI, sigue rescatando la cultura y la riqueza gastronómica de lo que es el territorio tabasqueño, por lo que confían en que comensales y amantes del arte culinario asistan para degustar cada uno de los productos que aquí se preparan.
Y no pueden faltar los antojitos derivados del maíz, pero con un toque tabasqueño, precisamente la cocinera Wendy Guadalupe Hernández Arias, nativa del municipio de Nacajuca y presente con el nombre de “Sazón Ancestral” trae hasta la capital tabasqueña las empanadas de camarón con queso y masa con chaya, en esta que es la tercera ocasión que participan en este festival.
La cocinera tradicional no dudó en invitar a conocer los nuevos sabores que ofrecen las y los embajadores de la cocina tradicional tabasqueña. “Nosotros traemos platillos ceremoniales y ancestrales, traemos el uliche de camarón, estamos aquí para que la gente lo conozca, ese es el objetivo del FECCI, de que cocineras traigan platillos y que se den a conocer en esta fiesta para engrandecer la gastronomía de nuestros municipios, en nuestro caso comida tradicional prehispánica, pero de la cultura Yokot’an”.
Esto es solo una muestra, una parte de lo que encontrarás en la celebración del FECCI, en este pasillo gastronómico que promete conquistar hasta el paladar más exigente con las recetas ancestrales en el que degustaras sabores únicos con productos que la tierra tabasqueña da.
La noche del sábado, en el primer día de festival, grandes talentos se unieron para recordar a la eterna “Chaparrita de Oro”.

Tags: