Skip to content

Descartan contaminación tóxica en mortandad de peces en Laguna de las Ilusiones

El director de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) en Tabasco, Luis Antonio Cabrera, informó que los primeros estudios realizados en torno a la mortandad de peces registrada recientemente en la Laguna de las Ilusiones apuntan a un fenómeno natural, y no a un evento de contaminación tóxica.
En conferencia de prensa, el funcionario explicó que en coordinación con el CEMADES, el Gobierno del Estado y la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), se están recabando datos para emitir un informe técnico oficial en las próximas horas.
De acuerdo con los primeros indicios, el fenómeno podría deberse a la reducción del oxígeno disuelto en el agua, consecuencia de las primeras lluvias de la temporada, que arrastran sedimentos y materia orgánica al cuerpo lagunar. Este fenómeno es conocido popularmente como “barbasco”.
El titular de CONAGUA fue enfático al descartar la existencia de sustancias tóxicas en el agua como posible causa de la muerte masiva de peces, aunque reconoció que sí existe una alta concentración de coliformes en la laguna, pero subrayó que no está relacionada con este evento en particular.
“La presencia de coliformes es una situación conocida en el cuerpo de agua, pero no es la causa de lo ocurrido. El fenómeno actual parece responder a condiciones naturales específicas”, reiteró.
Cabrera también señaló que este tipo de escenarios se han presentado anteriormente en otras zonas del estado, como en Macuspana y Balancán, donde se detectaron fenómenos similares durante el inicio de la temporada de lluvias.
Aunque aún no se ha determinado la cantidad exacta de especies afectadas, las autoridades continúan los trabajos de monitoreo y análisis, con el objetivo de confirmar la hipótesis principal y tomar medidas de prevención para futuros eventos.