Skip to content

Con talento tabasqueño, inaugura Gobernador Javier May la Feria Estatal de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación 2025

El gobernador Javier May Rodríguez declaró formalmente inaugurada la Feria Estatal de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación 2025, un espacio que reúne más de 110 proyectos de estudiantes de nivel medio superior y superior, y que refleja el compromiso del Gobierno del Pueblo por hacer de la ciencia, la tecnología y las humanidades motores de desarrollo y bienestar para las familias tabasqueñas.

“Tabasco no espera al futuro, lo construye con el talento de su gente”, afirmó el mandatario al destacar que esta feria es el reflejo de una entidad que transita hacia una verdadera sociedad del conocimiento, donde aprender, investigar, crear y compartir se convierten en acciones que impulsan la transformación del estado.

En su mensaje, Javier May reafirmó que “la ciencia, la tecnología y las humanidades son una inversión estratégica en soberanía, competitividad, bienestar y seguridad futura”, y convocó a juventudes, sector académico, productivo y sociedad en general a seguir trabajando unidos en la construcción del nuevo rumbo de Tabasco.

Por su parte, la secretaria de Educación del Estado, Patricia Iparrea Sánchez, subrayó que la feria coloca en el centro “la creatividad, la investigación y la capacidad de transformar” de las juventudes tabasqueñas. Resaltó que el Colegio de Ciencia y Tecnología del Estado de Tabasco (CCyTET) cerrará el año 2025 con atención a casi 70 mil personas en todo el territorio, y que este encuentro se enmarca en la visión humanista y educativa que impulsa el gobernador Javier May y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

El director general del Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Tabasco (CCyTET), Felipe de Jesús Sánchez Arias, celebró que la feria sea la plataforma más importante del estado para presentar proyectos de investigación, innovación y desarrollo tecnológico realizados por jóvenes tabasqueños. Informó que durante 2025 se han alcanzado casi 80 mil personas con acciones estratégicas como la formación de clubes de ciencia y humanidades en todo el territorio, el diseño de políticas públicas basadas en evidencia y el acercamiento de la ciencia a comunidades históricamente rezagadas.