Skip to content

Asociación Tabasqueña de Hemofilia destaca el alto costo del tratamiento y la necesidad de capacitación médica

En un llamado urgente a la atención médica especializada, Jorge Enrique Abreu Bastar, presidente de la Asociación Tabasqueña de Hemofilia, resaltó el elevado costo de los tratamientos para esta enfermedad, así como la importancia de la capacitación para los profesionales de la salud.

Actualmente, la asociación atiende a 550 pacientes con hemofilia en el estado. También se ha puesto atención al síndrome de Von Willebrand, otro trastorno de la coagulación que afecta principalmente a mujeres. Se han identificado 60 casos de esta enfermedad y se estima que podría haber alrededor de dos mil casos más en Tabasco.

Según Abreu Bastar, una sola dosis de factor de coagulación puede costar entre 15mil y 20 mil pesos, y en casos severos, los pacientes pueden necesitar varias dosis al día. Este costo se vuelve aún más variable dependiendo de la severidad del paciente. Algunos pacientes pueden gastar un promedio de 400 mil pesos al año, mientras que, en casos más graves, como el de una mujer con hemofilia adquirida, el gasto puede ascender hasta un millón 200 mil pesos en un solo mes.

Destacó que, si bien el medicamento para la hemofilia se incluyó en el cuadro básico del Seguro Social, es crucial evitar el desabasto, ya que la falta de tratamiento inmediato puede poner en riesgo la vida del paciente.

Comentó que el centro de enseñanza de la asociación ofrece servicios de rehabilitación para los pacientes que requieren atención posterior a una emergencia. Esta atención integral busca que un paciente bien capacitado sepa cuidarse y así evitar complicaciones.