Skip to content

SOLTEROS EN MÉXICO: ENTRE EXPECTATIVAS, DESENCUENTROS Y LA ESPERANZA DE ENCONTRAR EL AMOR

Encontrar pareja nunca ha sido sencillo. Para muchos, socializar sigue siendo un reto y, en tiempos donde todo pasa por una pantalla, las expectativas parecen crecer todavía más.

Según el último Censo del Inegi, más del 30% de los mexicanos vive en soltería. La Ciudad de México encabeza esta realidad: el 38.1% de sus habitantes no tiene pareja.

Para Elsa, soltera, parte de esta dificultad tiene que ver con el cambio en lo que buscan las mujeres: antes se esperaba que un hombre aportara económicamente, pero hoy muchas son autosuficientes. Lo que realmente buscan —dice— es un vínculo emocional sólido, algo que no siempre encuentran, pues considera que muchos hombres aún no conectan con sus propios sentimientos.

Las cifras respaldan esta tendencia: el 77% de las personas entre 20 y 24 años es soltera, y entre los 25 y 29 años todavía el 55% no tiene pareja. Los jóvenes, más que nunca, están viviendo o eligiendo la soltería.

Clarisse, también soltera, destaca que han cambiado las formas de crear vínculos afectivos. Para algunas personas, estar solas es una decisión saludable. Sin embargo, señala que el acceso desigual a la salud mental también genera diferencias en la manera en que cada quien se relaciona.

Otros solteros atribuyen su situación a la falta de opciones… mientras que algunos creen lo contrario: que hay tantas alternativas que nadie se compromete. Alex opina que los teléfonos y las redes sociales influyen mucho: “Te hacen sentir que debes ser perfecto antes de tener pareja, y también que el otro debe serlo. Ante cualquier error, es fácil reemplazar a alguien porque parece que hay infinitas opciones”.

También hay quienes han optado por la soltería de manera voluntaria, ya sea para sanar o por experiencias negativas del pasado. Valerie, por ejemplo, comparte que su peor experiencia fue que una amiga terminó siendo la novia de su ex. Además, considera que “se ha perdido el respeto” y que la infidelidad es cada vez más común.

Javier, por su parte, cree que parte del desencuentro entre hombres y mujeres proviene de las expectativas que no siempre coinciden. Aun así, reconoce que las apps de citas pueden ayudar; de hecho, conoció a su última pareja en una de ellas y la relación duró tres años y medio.

Para quienes aún buscan el amor, Dylan —felizmente enamorado— ofrece un consejo sencillo pero profundo: conocerse a uno mismo, estar dispuesto a dar amor con sinceridad y construir desde la honestidad.

Y aunque el mundo siga distraído entre prisas, pantallas y mil expectativas, todavía hay miles de corazones solitarios que mantienen viva la esperanza de encontrar, algún día, al gran amor de su vida.