El programa “Barrer las Armas”, que derivó de un acuerdo entre México y Estados Unidos, es trascendental en materia de seguridad, pues marca un cambio de enfoque en la estrategia nacional, destacó la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum.
“Uno de los primeros puntos es el fortalecimiento de las instituciones de Estados Unidos, para evitar que sus armas entren a México. Normalmente piden que México haga operativos para que la droga no entre a Estados Unidos; por primera vez Estados Unidos reconoce que tiene que hacer operativos para controlar las armas”, comentó la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Detalló que este programa surgió tras la visita a México del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, un encuentro que fue clave para abordar problemáticas binacionales y buscar soluciones en conjunto.
Tras recordar que en el pasado ya se había intentado solucionar el tráfico de armas sin éxito, la mandataria aprovechó para reconocer la disposición del cambio de enfoque para atender esta problemática.
“Durante años Estados Unidos no aceptó que este era un problema. Hicieron el operativo “Rápido y Furioso”, para supuestamente poner chips en las armas y venderlas a México. ¿Qué fue lo que hicieron? Le quitaron el chip y se usaron esas armas para fortalecer la delincuencia organizada. Nunca se llegó al fondo de la investigación”, agregó.
El tráfico de armas es un tema de suma importancia en México, debido a que de acuerdo con el Departamento de Justicia de Estados Unidos, el 75 por ciento de las armas que se decomisan en territorio nacional provienen de Estados Unidos.
“Entonces es un acuerdo muy importante, se llama “Barrer a las Armas” y es un primer entendimiento que llegamos recientemente con el Gobierno de Estados Unidos”, concluyó.