El proyecto profesionalizará a músicos del sector tradicional y popular.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Dirección General de Formación y Gestión Cultural y el Sistema Nacional de Fomento Musical, y el Gobierno del Estado de Tamaulipas, mediante la Secretaría de Bienestar Social y el Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes, crean el Laboratorio de Nueva Música Norteña, ya que parte vital del patrimonio contemporáneo y la vida cultural de la región fronteriza es la música norteña, eje principal de la iniciativa.
El proyecto –que fortalece los conjuntos tradicionales de FARA-FARA, modalidad que involucra a los ensambles de acordeón, bajo sexto y toloche– profesionalizará a músicos del sector tradicional y popular en la frontera norte del país y, a la par, estrechará los lazos culturales binacionales a través de la formación y la gestión de la música.
Se busca que el laboratorio sea un referente cultural en la zona y un punto de partida para la cultura de paz y la gestión cultural comunitaria. Se integra al programa transversal Arte, Cultura y Migración de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, que coordinan la Dirección General de Formación y Gestión Cultural y el Centro Cultural Tijuana (Cecut).
Sesiones activas
Previamente, el Laboratorio de Nueva Música Norteña, con sede en el Centro de Bienestar y paz “Agapito Cepeda”, en Río Bravo, realizó los días 21 y 22 de agosto de 2025, el taller de integración para músicos, promotores, personas servidoras públicas del Ayuntamiento y del Gobierno del estado, para crear un ambiente de empatía y colaboración con base en principios de interculturalidad colaborativa con el Gobierno de México.
Próximamente, el programa del Laboratorio incluirá diversas actividades, a las que se accederá por convocatoria pública:
Talleres de perfeccionamiento de instrumentos característicos de la música norteña como el bajo quinto o sexto, el tololoche y el acordeón, así como de composición.
Talleres de gestión para grupos musicales y el uso de herramientas tecnológicas y digitales.
Preparación para la escena y talleres de canto e interpretación.
Sesiones de diagnóstico musical y talleres de ensamble.
En el encuentro que se realizó el día de hoy, viernes 10 de octubre, grupos de FARA-FARA compartieron piezas que forman parte del repertorio tradicional, así como fusiones con bolero, son jarocho y otros. Además, hablaron sobre sus intereses y necesidades con los docentes del Laboratorio.
Asimismo, se contó con la participación de integrantes del Centro de expresión musical IN Crescendo, como inicio de la colaboración entre integrantes de distintos grupos.
La sesión la presidió la titular de la Dirección General de Formación y Gestión Cultural, Lucina Jiménez López, celebró la colaboración entre los diversos niveles de gobierno para hacer posible el laboratorio, el interés de la comunidad por la recuperación de dicho género musical, además de la creatividad para generar fusiones, que son reflejo del intercambio artístico y cultural de la región y por ende de las raíces de la frontera norte.
A su vez, el titular del Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes, Héctor Romero Lecanda; la directora de Desarrollo Urbano, Rocío Corona Sáenz, y, en representación de la Secretaría Técnica del Municipio de Río Bravo, Indira Palomares Cortez, expresaron el compromiso del estado y del ayuntamiento con el proyecto, con el que confían que Río Bravo sea reconocido como núcleo de un gran movimiento musical que se vincule con otras expresiones artística.