Especialistas infectólogos hablaron sobre los avances médicos que se tienen en la enfermedad del VIH
En México la mayoría de los infectados están entre los 30 a los 45 años de edad
La búsqueda por la cura del VIH continua
Roberto Vázquez Campuzano
Académico de la Facultad de Medicina de la UNAM
“Desafortunadamente se han hecho varios ensayos, que no han resultado, pero estamos pensando que para 2030, o poco después por fin encontremos la cura a esta enfermedad, que hay que decirlo, esta controlada con medicamentos; y se esta buscando que en lugar de que sea una pastilla tomada, ya sea inyectada”
Una enfermedad que actualmente ataca a personas cada vez más jóvenes
Héctor Raúl Pérez Gómez
Secretario de Salud Jalisco
“Que por lo menos los que están con el virus, estén indetectables, que no dejen de tomar su medicamento, con eso podrán tener calidad de vida, como una persona normal”
Y es que se tenga, o no se tenga, dicha enfermedad el llamado de la OMS, es realizarse estudios médicos de manera periódica
Ángel
Vive con VIH
“Al final de cuentas con la enfermedad o no, todos debemos cuidarnos, revisarnos, hacernos análisis, así como yo, otras personas también se pueden enfermar”
Y quien discrimine, personal o laboralmente a esta población, estaría cometiendo un delito…esto de acuerdo también con la OMS
