La muestra genera un espacio de reflexión sobre políticas públicas que garanticen el acceso a espacios dignos para vivir.
La muestra genera un espacio de reflexión sobre políticas públicas que garanticen el acceso a espacios dignos para vivir.
El Colegio de San Ildefonso abre sus puertas, del 18 de septiembre al 26 de octubre de 2025, a las exposiciones Habitar en la Ciudad de México. 25 edificios de departamentos del siglo XXI e Imaginarios Interiores. Barcelona-Ciudad de México, como parte de MEXTRÓPOLI 2025, uno de los encuentros más relevantes de arquitectura y ciudad.
En la presente edición, el festival analiza el tema de la vivienda colectiva para repensar cómo habitamos la ciudad. En dicho contexto, las exposiciones en San Ildefonso recorren la diversidad tipológica arquitectónica, descubren la flexibilidad y eficiencia del diseño contemporáneo, y redescubren la palabra “vivienda” como refugio, hábitat, producto y, sobre todo, como núcleo vital de la metrópoli.
Habitar en la Ciudad de México. 25 edificios de departamentos del siglo XXI revisa maquetas de conjuntos residenciales que combinan la calidad arquitectónica con la visión innovadora de sus autores. Cada obra refleja los desafíos que ha enfrentado el desarrollo habitacional en México. Ante dichos retos, el diseño surge como herramienta clave para construir una ciudad que se transforme con sus habitantes, sin desplazarlos.
La muestra genera un espacio de reflexión sobre políticas públicas que garanticen el acceso a espacios dignos para vivir, al evocar momentos decisivos en la historia de la Ciudad de México: los cuarenta años del terremoto de 1985 y el octavo aniversario del sismo de 2017, recordatorios de la necesidad de fortalecer la calidad y sostenibilidad de las residencias colectivas.
La exposición se acompaña de una publicación editada por Arquine: Habitar en la Ciudad de México. 25 edificios de departamentos del siglo XXI -disponible en la tienda de San Ildefonso- misma que documenta los inmuebles de la muestra y se convierte en una herramienta de consulta para explorar a detalle sus planos y fotografías. Además, incluye textos de Miquel Adrià y Andrea Griborio, curadores de la muestra y co-directores de MEXTRÓPOLI, que ofrecen un contexto sobre cada proyecto.
Por su parte, Imaginarios Interiores. Barcelona-Ciudad de México, a cargo de la Asociación de Arquitectos Jóvenes de Cataluña (AJAC), reúne 14 maquetas de estudios emergentes de Cataluña y México, que surgen del diálogo con lo existente y se convierten en instrumento de pensamiento, lo que permite explorar hipótesis, leer críticamente el lugar y explorar sobre la memoria construida.
Se presentó por primera vez en la I Bienal de Arquitectura Joven de Cataluña (2023) bajo el título Modelos sin nombre, hoy invita a recorrer los espacios intermedios, esas transiciones sutiles entre lo público y lo privado, y a descubrir cómo el interior se convierte en una herramienta de proyecto, una zona táctica desde la cual se reescribe el edificio. De este modo, la arquitectura deja de ser sólo un objeto para convertirse en experiencia, al revelar cómo los entornos heredados pueden reinterpretarse y transformarse.
Inspirada en el Manifiesto de Interiores del arquitecto suizo Javier Fernández Contreras, Imaginarios interiores evidencia que los arquitectos no parten del vacío, sino que interactúan con lo preexistente. Cada modelo se convierte en un pequeño laboratorio en el que se experimenta con la forma, la función y el recuerdo de los lugares, lo que ofrece al visitante una experiencia tangible que conecta la teoría con la práctica y enseña cómo la arquitectura reinventa el interior para adaptarse al presente.
Ambas exposiciones son posibles gracias a los esfuerzos de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Gobierno de la Ciudad de México, instituciones mandantes del Colegio de San Ildefonso, en colaboración con el Festival de Arquitectura y Ciudad MEXTRÓPOLI, que invitan a explorar la urbe desde dentro: a caminar entre maquetas que muestran cómo se diseña la vida urbana y cómo los ambientes se adaptan, evolucionan y dialogan con el pasado. Estarán abiertas al público del 18 de septiembre de 2025 al 26 de octubre de 2025.
MEXTRÓPOLI -que en la presente edición recibió el Apoyo a Festivales Culturales y Artísticos (PROFEST) 2025- es una invitación a mirar la arquitectura desde otra perspectiva y a pensar en cómo los sitios que habitamos cambian nuestra manera de estar en el mundo.
Colegio de San Ildefonso
Horario: martes a domingo de 11:00 am a 5:30 pm.
Mayores informes, mapas de acceso y horarios de visitas guiadas en la página: http://www.sanildefonso.org.mx/visitante/.
Admisión general: $50.00. Estudiantes y maestros con credencial vigente: $25.00. La entrada es libre para niños menores de 12 años, adultos mayores con credencial INAPAM, Programa de Membresías de San Ildefonso, Comunidad Cultura UNAM. Domingo entrada libre.