TEXTO / VOZ
A corte de este viernes, el centro nacional de prevención de desastres de México (CENAPRED), registró 34 exhalaciones de baja intensidad del volcán Popocatépetl, mismas que fueron acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y ligeras cantidades de ceniza.
En ese sentido, informaron que durante la mañana se observó una emisión constante de vapor de agua y gases volcánicos con dirección al oeste sur oeste, sin embargo, debido al clima actual se tiene poca visibilidad del cráter por los nublados.
Adicionalmente, se contabilizaron 522 minutos de tremor de baja amplitud (136 de alta frecuencia y 386 de tipo armónico) y un sismo volcanotectónico: registrado hoy a las 01:28 de la mañana, magnitud calculada de 2.0 grados.
El semáforo de alerta volcánica del “don Goyo”, se encuentra en amarillo fase 2 y al igual que en el reporte de ayer, se prevén, algunas explosiones de tamaño menor a moderado, ocurrencia de tremor de amplitud variable, lluvias de ceniza leves a moderadas en poblaciones circundantes y en algunas ciudades más lejanas, además de la expulsión de fragmentos incandescentes dentro de un radio de 12 kilómetros.
Por las lluvias, podrían ocurrir lahares que bajen por las cañadas y posibilidad de flujos piroclásticos que no alcancen poblaciones
Nuevamente se reitera el llamado a la sociedad a no caer en rumores o desinformación y solo confiar en los boletines emitidos a través de canales oficiales como el CENAPRED y la coordinación de protección civil.