● Este foro, impulsado con la colaboración del Ayuntamiento de San Andrés Cholula, remarcó la importancia de contar con políticas públicas, nacionales e internacionales, que garanticen la movilidad de todas las personas.
La comunidad migrante mexicana es una de las más representativas alrededor del mundo, con aproximadamente 11.75 millones de compatriotas en países como Estados Unidos, el principal territorio receptor. El contexto geopolítico y social que se vive en la Unión Americana ha puesto a las familias en estado de movilidad en una situación crítica, de la que se ha hecho urgente hablar en espacios interinstitucionales y multidisciplinarios.
La IBERO Puebla ha atendido este llamado desde los años noventa, y hoy, respondiendo al llamado de los signos actuales, recibió el 4° Simposio Migrante: Diálogos desde la Movilidad Humana y la Justicia Social. Nadia Castillo Romero, directora del Departamento de Ciencias Sociales, dio una cálida bienvenida a las y los asistentes de este evento, que es la continuación de una labor de investigación e incidencia de la Universidad de más de 25 años.
“Estoy segura de que el Programa Universitario en Migraciones (PROUMI) seguirá afianzándose en nuestra Universidad, vinculando la agenda de movilidad para responder universitariamente a esta realidad que nos convoca a encargarnos de ella. También confío que seguiremos dirigiendo alianzas con la sociedad civil y con autoridades de gobierno, para que juntos podamos incidir de manera efectiva y positiva en la atención de las distintas problemáticas”, afirmó.
Guillermo Yrizar Barbosa, académico del Departamento de Ciencias Sociales, extendió un mensaje a nombre de Lilia Vélez Iglesias, directora general Académica, quien remarcó el arduo trabajo de colaboración que hay detrás de una tradición jesuítica de acompañamiento y ayuda al migrante en México y el mundo.
