Skip to content

MÁS DE 60 MUERTOS Y 50 PERSONAS NO LOCALIZADAS POR LLUVIAS, SE DARÁ APOYO: PRESIDENTA

Después de recorrer durante el fin de semana algunas de las zonas más afectadas, este lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum detalló que al corte de las siete de la mañana el saldo era de 64 personas fallecidas y 65 no localizadas.

“Desde el viernes se instaló el Consejo de Protección Civil, el Comité de Emergencias. Nos hemos reunido todos los días, el día sábado fueron dos veces la reunión, la mañana y la noche. El día de hoy me traslado de aquí a Hidalgo y a Querétaro Y en la semana visitaré San Luis Potosí, también regresaré al norte de Veracruz, que particularmente Poza Rica y Álamos son las ciudades con más población que están más afectadas”, refirió la presidenta Sheinbaum.

En Veracruz el saldo es de 40 municipios afectados, 29 fallecidos y 18 personas no localizadas. En Puebla son 23 municipios, 13 fallecidos y 4 personas no localizadas. En Hidalgo son 28 municipios afectados, así como 21 fallecidos y 43 personas no localizadas. En San Luis Potosí son 12 municipios, no se reportan fallecidos ni desaparecidos, y en Querétaro son 8 municipios con afectaciones y un deceso. En las cinco entidades ya se aplican el Plan DN-III y el Plan Marina con más de 10 mil elementos.

“Lo que tenemos desplegados en este momento, 7 mil 347 efectivos del ejército, la Fuerza Aérea, la Guardia Nacional y por lo que se refiere a los apoyos que se han proporcionado, están proporcionados en este momento, tenemos disponibles en esas entidades siete aeronaves de ala rotativa, una cocina móvil con capacidad para dar 10 mil raciones diarias, tres plantas potabilizadoras con capacidad de abastecer 10 mil litros diarios de agua potable, células de intendencia, cada una puede abastecer 2 mil 500 raciones diarias”, explicó Ricardo Trevilla Trejo, secretario de la Defensa.

 

“La Secretaría de Marina tiene desplegados 3 mil 300 elementos en cuatro de los estados que están afectados. Veracruz, Puebla, Hidalgo y San Luis Potosí. Para ello hemos implementado un dispositivo de de 85 vehículos, ocho aviones, dos de transporte y seis de reconocimiento, nueve helicópteros, dos buques para transporte de agua y víveres, 19 embarcaciones, siete drones, tres plantas potabilizadoras, cuatro cocinas móviles, y diversa maquinaria pesada”, detalló el Almirante Raymundo Pedro Morales, secretario de la Marina.

La Comisión Federal de Electricidad reportó una afectación a casi 263 mil personas, y al corte de la mañana, el 84% del servicio estaba restablecido. La presidenta Sheinbaum estimó alrededor de 100 mil viviendas afectadas en las cinco entidades, aunque la cifra exacta se dará a conocer después del censo que inició la Secretaría de Bienestar este lunes. El censo es casa por casa y se pedirán datos personales, integrantes de la familia, daños o pérdidas en la vivienda o en los mobiliarios y artículos del hogar.

Cabe destacar que esta semana se entregará el primer apoyo y conforme se haga el censo se entregarán más apoyos. Pero las viviendas afectadas recibirán un refrigerador, una estufa, un colchón, una vajilla y un ventilado. La presidenta Sheinbaum afirmó que, aunque ya no existe el Fonden, sí hay una partida presupuestal asignada para atender la emergencia.

“Este año es a partir de 19 mil millones de pesos. Se han destinado cerca de 3 mil millones de pesos hasta la fecha por los distintos episodios que hemos tenido principalmente en Guerrero, en Oaxaca, con el huracán Eric. Y hay suficientes recursos. En eso no se va a escatimar. Todo lo que tiene que ver con la emergencia, porque todavía estamos en el periodo de emergencia, máquinas, personal que se requiera”.

Finalmente, la mandataria detalló que, aunque hay prevención y alertamientos ante eventos meteorológicos, en esta ocasión hubo factores que empeoraron la situación como que los ríos estaban en su capacidad máxima.

“Normalmente se alerta a través de Protección Civil. Cuando viene un huracán, un ciclón, un fenómeno de este tipo, con días antes se puede apreciar si va aumentando su categoría, si no va aumentando su categoría. Nosotros estábamos concentrados, entre otras cosas, en el Priscila que estaba en el Pacífico si aumentaba, sino aumentaba su intensidad. En el caso de esta zona del país se alertó que iba a haber lluvias fuertes, pero fueron varios fenómenos que se presentaron”.

Para una mayor prevención, el gobierno desarrolla dos grupos de trabajo en el Pacífico y el Golfo de México para fortalecer medidas de monitoreo.