Con el objetivo de impulsar el crecimiento y la profesionalización de las Micro, Pequeñas y
Medianas Empresas (MIPYMES), la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Puebla y el Fondo para
el Fortalecimiento de la Microempresa (FOFOMI), firmaron un Convenio de Colaboración, mediante el cual,
se pondrán en marcha programas de capacitación, asesoría empresarial y acceso a esquemas de
financiamiento en beneficio del sector productivo poblano.
La firma tuvo lugar durante la VIII Sesión Ordinaria del Consejo Directivo de la Cámara, donde el presidente
del organismo, Juan Pablo Cisneros Madrid, destacó que esta alianza es una acción concreta ante los
principales desafíos que enfrentan las más de 404 mil MIPYMES que operan en Puebla.
Este convenio responde a la necesidad de cerrar las brechas de financiamiento y capacitación que
históricamente han limitado el desarrollo de las MIPYMES. Con esta alianza, se facilita la vinculación con
Nacional Financiera, lo que permitirá que las empresas capacitadas accedan a créditos formales. Además,
se impulsa la profesionalización empresarial como requisito para aprovechar esquemas de financiamiento
y programas públicos; se promueve la equidad de género, tomando en cuenta que las microempresas en
Puebla mantienen una participación equilibrada entre mujeres y hombres (51% y 49%, respectivamente); y,
finalmente, se fortalece el arraigo local y la competitividad regional, al asegurar que los apoyos se
traduzcan en empleos dignos, proyectos sostenibles y en un mayor dinamismo para la economía poblana.
“Las MIPYMES son el motor de nuestra economía. Con este convenio, la Cámara y el FOFOMI unimos
capacidades para ofrecer a nuestras empresas herramientas que les permitan no solo sobrevivir, sino
consolidarse y crecer en un entorno cada vez más competitivo. Apostar por las micro, pequeñas y
medianas empresas es apostar por Puebla”, afirmó Cisneros Madrid, al reconocer el trabajo de la
Vicepresidencia de Emprendimiento y Desarrollo de MIPYMES, liderada por Juan Carlos Castilla Parra,
cuyo esfuerzo y visión hicieron posible concretar esta alianza.
Por su parte, la Directora General del FOFOMI, Gabriela Murad Rivera, señaló que este convenio
representa una oportunidad para acercar a las y los empresarios poblanos herramientas de capacitación
y esquemas de financiamiento confiables, con el objetivo contribuir a su desarrollo. Destacó que el
compromiso de este Fondo es seguir trabajando de manera coordinada con la Cámara de Comercio para
que más negocios tengan acceso a condiciones que les permitan crecer y consolidarse.
El acuerdo establece que el FOFOMI será el encargado de coordinar y ofrecer programas de capacitación,
además de abrir la puerta a asesorías personalizadas y créditos. A su vez, la Cámara tendrá la tarea de
convocar, organizar y difundir entre sus afiliados estos programas, facilitando espacios y condiciones para
que los cursos lleguen al mayor número posible de empresarios y emprendedores.
La firma de este convenio consolida el compromiso de ambas instituciones por generar un entorno
económico más sólido, inclusivo y competitivo para el estado.
