La IBERO Puebla realizó el pase de lista de las mujeres asesinadas en 2025, tomando en consideración las razones de género que establece Código Penal del estado de Puebla.
Este ejercicio fue desarrollado por el Observatorio de Violencia Social y de Género (OVSG) en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres (25N).
Este pase de lista se realiza cada año en la Institución, pues se entiende que nombrar simboliza un acto de consciencia, encuentro y justicia. Según explican desde el OVSG, el cual está adscrito al Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría, SJ, a través de la memoria colectiva se busca honrar y recordar la vida de las mujeres que fueron asesinadas.
Este acto de memoria enfatiza que los derechos humanos de las mujeres aún no están garantizados, pero también que, en la desnaturalización de las violencias cotidianas y la reflexión sobre las relaciones es posible sostener una esperanza activa para construir un mundo diferente.
Ana Gamboa Muñoz, académica responsable del OVSG, explicó las razones de género más comunes identificadas en los casos analizados, entre ellas:
• Relaciones sentimentales, afectivas o de confianza entre agresor y víctima.
• Lesiones o mutilaciones infamantes y degradantes.
• Incomunicación previa al asesinato, incluyendo desaparición.
• Exhibición del cuerpo en espacios públicos.
Ante esta realidad, la IBERO Puebla, a través del OVSG, invitó a las autoridades estatales a fortalecer la prevención, investigación y sanción de los feminicidios. Entre las principales recomendaciones se encuentran:
• Mantener un diálogo interinstitucional entre agentes ministeriales, peritos y equipos de análisis para evitar la impunidad.
• Incrementar recursos y personal competente en la Fiscalía Especializada en Delitos de Género y Feminicidios.
• Reforzar estrategias preventivas dirigidas a hombres que contribuyan a desnormalizar la violencia en las relaciones.
• Implementar acciones que permitan identificar factores de riesgo y prevenir la naturalización de la violencia en mujeres y niñas.
