El Huey Atlixcáyotl 2025, la máxima fiesta cultural de Puebla, celebró su 60ª edición con la participación de miles de asistentes en el Cerro de San Miguel, en Atlixco. El festival reunió nuevamente a delegaciones de las 11 regiones etnográficas del estado, quienes compartieron sus danzas, música, rituales, gastronomía y tradiciones, mostrando la riqueza cultural poblana.
Durante la inauguración, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, participó por primera vez en el evento y recibió el Bastón de Mando de representantes de los pueblos originarios, un gesto que simboliza respeto y reconocimiento a las raíces indígenas. Con esto, se dieron por iniciadas oficialmente las actividades de la jornada.
El festival comenzó con el tradicional baile del convite y las calabazas del municipio anfitrión, una representación de los rituales de cortejo de los jóvenes. Valeria Mirón, danzante de Atlixco, comentó:
“Para mí es la primera vez participando, creo que es algo importante porque portar un traje típico es un orgullo. Me siento orgullosamente poblana. Todos deberían venir al menos una vez en la vida a participar y conocer nuestra historia.”
Participaron también agrupaciones y danzas de diversas regiones, como Zapotitlán de Méndez, San Salvador El Verde, Santa María Coyomeapan y San Andrés Cholula. Destacó la participación de Oaxaca como estado invitado, que presentó su emblemática Danza de la Pluma. Rocío Rivas, danzante de Acatlán de Osorio, compartió:
“Es un orgullo estar aquí, cada visita al Atlixcáyotl es diferente, una emoción muy única.”
Este evento no solo es una expresión artística y comunitaria, sino que también genera derrama económica y posiciona a Puebla como la cuna viva de la cultura en México. Josefina Bautista, asistente anual al festival, afirmó:
“Mis hijos y nietos participan en las danzas, y yo soy seguidora de estas tradiciones. Es un orgullo verlas mantenerse vivas.”
Ofelia Cruz, proveniente de Tianguismanalco, agregó:
“Apoyar las danzas y la cultura es fundamental. Es un evento que nos identifica como pueblos originarios y mantiene viva nuestra herencia.”
Con música, danzas y el tradicional convite, el Huey Atlixcáyotl 2025 ofreció un ambiente lleno de color, orgullo y tradición en su edición número 60, consolidándose como un referente cultural y turístico de Puebla.