Con el propósito de preservar y fortalecer las tradiciones mexicanas, el Sistema Municipal DIF (SMDIF) de Puebla se sumó a la conmemoración del Día de Muertos con actividades en las distintas sedes del organismo para promover la integración familiar, la inclusión y el orgullo por nuestras raíces. En un ambiente de respeto, las y los usuarios, personal y familias participaron en diversas dinámicas que reflejaron el profundo significado de esta festividad, símbolo de identidad y unión para las y los poblanos.
En el caso del Centro Municipal de Equinoterapia y Rehabilitación Integral (CMERI), se llevó a cabo un concurso de catrinas y catrines, en el que participaron activamente personas con discapacidad, madres y padres de familia, así como docentes. Con gran entusiasmo, lucieron vestuarios alusivos a la temporada, llenos de creatividad y color, elaboraron hermosas ofrendas adornadas con flores de cempasúchil, veladoras, papel picado y fotografías de sus seres queridos.
Pilar Villegas, coordinadora del CMERI, reconoció que estas actividades no solo fortalecen el sentido de pertenencia y comunidad, sino que también promueven la inclusión, y la expresión artística de las y los usuarios.
“El día de hoy recibimos a las personas que acuden al CMERI en un evento de concurso de disfraces de catrinas y catrines. La participación social es muy importante, las actividades recreativas que fomenta el Centro para la inclusión de las personas con discapacidad son fundamentales. Vamos a tener actividades por parte de baile artístico, el concurso de catrinas y catrines, vamos también a tener una premiación y reconocimiento a los participantes, y desde luego, el paseo por todas las áreas para la exposición de ofrendas”, señaló.
“El Día de Muertos, muy particularmente en México, hace que la convivencia familiar sea más de unidad en cuestión de la tradición que tenemos desde que ponemos una ofrenda, o cuando hacemos pan casero, estamos muy orgulloso de ello. Decidí disfrazarme con mis hijas porque es un momento en el que nos divertimos un poco y convivimos con otras personas”, comentó Jacqueline Serrano, usuaria del CMERI.
Por su parte, en el Centro de Capacitación y Desarrollo (CECADE), Judith Sánchez, Coordinadora académica de CECADE reconoció el esfuerzo de las y los alumnos del taller de disfraces quienes presentaron una exposición con los vestuarios que aprendieron a elaborar durante sus clases. Cada creación representó el compromiso, la dedicación y el talento de quienes participaron, demostrando que las tradiciones también pueden ser espacios de aprendizaje, creatividad y convivencia.
“Es una celebración que refleja no solo nuestras tradiciones mexicanas, sino también el talento, la dedicación y el espíritu comunitario que caracteriza a nuestros CECADE. Cada trabajo, cada detalle y cada participación que hoy veremos son el reflejo del aprendizaje, la creatividad y el compromiso que día a día se constituye en nuestros espacios”, afirmó.
Asimismo, en la Coordinación de Personas Adultas Mayores, las y los usuarios realizaron altares y se caracterizaron de catrinas y catrines, rindiendo homenaje a sus seres queridos y recordando que el Día de Muertos es una oportunidad para celebrar la vida y mantener viva la memoria de quienes ya partieron de este mundo.
Es así como DIF Puebla Capital reitera su compromiso por fomentar la convivencia, fortalecer los valores familiares, promover la inclusión social y reconocer la riqueza cultural que distingue a nuestro país.
