El Gobierno Federal inició un programa para mejorar el uso del agua en el país que consiste en hacer obras de infraestructura, saneamiento de ríos, ordenamiento de concesiones y tecnificar el uso de agua en el campo. Respecto al último punto, en la mañanera de este miércoles se informó que el programa de tecnificación lleva un 40% de las metas solo para 2025.
“Solamente para este año 2025 son más de 500 kilómetros de revestimiento y rehabilitación de canales y entubamientos más de 6 mil hectáreas para tecnificar en la parcela o nivelar las tierras, que también es otra forma de tecnificación. Estamos empezando este año es el inicio, pero vamos a multiplicar estas áreas de tecnificación partidaria en los próximos, porque este programa es durante toda la administración. Vamos a rehabilitar 139 pozos con fundamentalmente con sistemas fotovoltaicos. Vamos a instalar 11 plantas de bombeo. Estamos trabajando, instalando 41 estructuras de medición porque lo que no se mide no se puede regular. Estamos rehabilitando ocho presas derivadoras y estamos instalando casi 2 mil puertas para mejorar conducción y distribución del agua”, detalló Aarón Mastache, subdirector de Infraestructura Hidroagrícola.
En este momento, Conagua trabaja en 17 de los 18 distritos que se marcaron como prioridad para tecnificar su uso del agua, entre las entidades beneficiadas está Aguascalientes, Chihuahua, Sinaloa, Tamaulipas y Michoacán. Para esta estrategia se llegó a un acuerdo con los productores de todo el país y se realiza de manera voluntaria. El director de Conagua, Efraín Morales, detalló cuántos metros cúbicos de agua se recuperarán al final del sexenio con la tecnificación del campo con una inversión de 63 mil millones de pesos.
“Esto nos va a permitir la tecnificación de más de 200 mil hectáreas a lo largo de todo el sexenio y vamos a recuperar más de 2 mil 800 millones de metros cúbicos que vamos a poder recuperar parte de estas aguas de este volumen para que se pueda destinar para el consumo humano. Y también nos va a permitir que más de 225 mil productores en todo el país puedan producir más alimentos con menos agua, y esto también va a tener un reflejo muy importante en los ingresos de las familias en el campo”.
Cabe destacar que la importancia de mejorar el uso del agua en el campo radica en que el 76% del agua que gastamos en el país se consume precisamente en el campo.
