Skip to content

PRODUCTORES CEMPASÚCHIL

Cerca de 2 mil productores cultivan de manera comercial el cempasúchil de corte y de maceta para la temporada de muertos en México. Con esto, durante el año se producen aproximadamente 1.9 millones de manojos de flor de corte y 17 millones de plantas de maceta en los estados de Puebla, Morelos , Estado de México, Ciudad de México, Michoacán, Hidalgo y San Luis Potosí.

Por su parte, la derrama económica estimada es de 370 millones de pesos, en la que se beneficia toda la cadena de valor: productores, proveedores de insumos, transportistas, mayoristas y detallistas.

Esto en el marco de la reconocida tradición del Día de Muertos en México la cual consiste en honrar y recordar a los seres queridos fallecidos el 1 y 2 de noviembre, creando ofrendas en los hogares con elementos como velas, flores de cempasúchil, pan de muerto y comida favorita del difunto.

Además, las familias visitan los cementerios para limpiar y decorar las tumbas, y la celebración fusiona tradiciones prehispánicas y católicas. En esta tradición se cree que las almas de los difuntos regresan a la tierra para estar con sus familias durante estos días.