Con el inicio de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum llegó una revisión de concesiones de agua en el país con el objetivo de recuperar metros cúbicos del líquido para consumo humano.
Durante la mañanera de este miércoles, se detallaron cuáles son las acciones en específico que se están realizando para regular el agua en el país que son un nuevo registro nacional de agua, el programa de inspección en todo el país, la revisión de títulos de concesiones, una ventanilla única para trámites, un decreto de facilidades, un acuerdo de nacionalidades por el derecho humano al agua y la sustentabilidad; y finalmente, una propuesta de reforma a la ley de aguas nacionales y para la expedición de una nueva ley general de aguas.
Respecto al tema de las iniciativas de reforma, la presidenta Sheinbaum detalló que uno de los puntos más importantes es eliminar la transmisión de aguas, es decir, evitar que particulares puedan vender sus títulos de concesión.
“En el periodo de Salinas, en pleno periodo neoliberal o del inicio del periodo neoliberal, se cambia la ley de aguas para que se pueda transmitir los derechos del agua entre privados. Hay casos, por ejemplo, de quien tiene una concesión de agua para riego que no le paga nada a la con agua al Estado Mexicano. No la usa en cierto tiempo y la vende a otro particular. O hay casos en donde se transmitió, se hizo una transmisión, de un título de concesión a otro, solamente avisándole a la autoridad. La propuesta en la ley ya es ya no usas tu concesión, se la tienes que regresar necesariamente al Estado y el Estado es quien puede concesionar nuevamente esa agua. Ya no hay transmisión entre particulares”.
El otro punto importante de la reforma es para endurecer las sanciones contra quienes cometan delitos en temas de agua.
“El otro es el que tiene que ver con un nuevo capítulo de delitos líricos. En estos casos, como los que mostramos, en donde las ventas que se tienen actualmente, las sanciones, no inhiben las conductas. Lo que ocurre regularmente es que se clausura con extinción o se retira cierta infraestructura y con el paso del tiempo se pagan las sanciones porque es muy económico y se vuelven a instalar estos negocios que lo que generan es un abuso en la extracción del agua para realizar, digamos, una venta de este servicio. Entonces, vamos a regular eso para que se puedan incrementar las sanciones, que se puedan incrementar las penas, incluso llegar en algunos casos hasta la extinción de dominio”, detalló. Efraín Morales, director de CONAGUA.
La presidenta detalló que estas iniciativas de reforma serán enviadas al Congreso de la Unión el lunes. En adición, la CONAGUA informó que con las revisiones a concesiones y recuperación de tomas clandestinas de agua se han logrado desprivatizar más de 4 mil millones de metros cúbicos, esto es equivalente al suministro durante cuatro años de agua para la Ciudad de México.
Además, se han revisado 482 mil concesiones en el país, lo que representa un 90% de avance, y de esto se han detectado casi 59 mil inconsistencias que pueden ser, desde fechas de vencimiento hasta irregularidades en los metros cúbicos concesionados. Se esta revisión se han realizado más de tres mil visitas que derivaron en 500 clausuras de tomas clandestinas.
“Dos aspectos muy importantes que derivan de este ordenamiento de concesiones. Primero, se ha reflejado un incremento en la recaudación, comparado el mes de agosto de 2024 con 2025, tenemos un incremento de 2 mil 938 millones, es decir un 15 por ciento y aprovecho el espacio para llamar a todos los usuarios que tienen deudas con Conagua para que paguen, para que acudan a pagar, es el momento para hacerlo”, detalló el subdirector de Administración del Agua, Mauricio Rodríguez Alonso.
Finalmente, la presidenta Sheinbaum adelantó que sí se denunciará a exfuncionarios que resulten involucrados en caso de uso indebido del agua.
“Necesariamente tienen que reportarse, tanto a la Secretaría de Anticorrupción, algunos, pues como ven, son de 1985, ya tiene algún tiempo. Y si se considera que es un delito penal, también se hace la denuncia de la Fiscalía General de la República”.
Cabe detallar que la ciudadanía también puede hacer denuncias sobre uso irregular del agua a través de la página de internet: APP.CONAGUA.GOB.MX/PODAN.