Skip to content

Preparan “Caravana de la Libertad” con destino a la Ciudad de México.

Para este 1 de octubre, cerca de 400 migrantes de diversas nacionalidades se alistan para partir en la denominada “Caravana de la Libertad” desde Tapachula, con rumbo a la Ciudad de México.

La movilización, que comenzará a las 5:00 a.m. desde el parque Bicentenario, en respuesta a los constantes retrasos en los trámites de refugio y a la corrupción denunciada dentro de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados, la COMAR.

 

“Hay migrantes que provienen de países como Haití, Honduras, El Salvador, Brasil y China, que han expresado su frustración ante la ineficiencia del sistema y que van a salir en caravana, porque los trámites se alargan sin explicación”.

Sasha / Migrante de Guatemala.

Tan sólo Sasha tiene más de cuatro meses en Tapachula, sin recibir atención por parte de la COMAR.

Muchos de los participantes en la caravana han estado obligados a acudir hasta 25 veces a la COMAR, solo para firmar documentos sin obtener avances significativos en sus solicitudes de refugio.

 “Hay mucha corrupción en la COMAR. Esta situación nos deja en una vulnerabilidad extrema, sin acceso a empleo, vivienda digna o servicios básicos y por eso queremos irnos hasta la Ciudad de México”.

La caravana incluye familias completas, madres solteras, niños pequeños, bebés y personas mayores, lo que aumenta la preocupación por los riesgos que enfrentarán en el camino. Sin embargo, los migrantes consideran que continuar esperando en Tapachula es aún más peligroso, dado el contexto de falta de garantías y la amenaza constante de explotación y las autoridades migratorias.

“No queremos irnos así, pero nos están orillando a tomar esta decisión, pero está en manos de la INM y la COMAR atender nuestras solicitudes.

Aunque el flujo de migrantes ha disminuido considerablemente en el último trimestre, en la región Soconusco, la salida de esta caravana pone de manifiesto la crisis que persiste en los procesos para obtener una legal estancia tanto en COMAR con el Instituto migratorio.