Skip to content

Pidió la Sociedad Mexicana de Ingenieros priorizar planeación urbana y Atlas de Riesgos, para evitar inundaciones como en Veracruz

La Sociedad Mexicana de Ingenieros (SMI), enfatizó la necesidad imperante de priorizar la planeación urbana y la correcta aplicación del Atlas de Riesgos como herramientas fundamentales para la prevención de desastres, como lo sucedido en Veracruz.

El presidente nacional de está sociedad, José Marcos Matus, afirmó que el papel crucial que deben desempeñar los ingenieros para integrar soluciones de infraestructura a largo plazo es fundamental.

​Hizo un llamado a las autoridades y la ciudadanía, y señaló que los eventos hidrometeorológicos, cada vez más intensos, evidencian un problema de fondo que es la falta de una planificación que respete la vocación del suelo y las dinámicas hídricas naturales.

Las inundaciones en Veracruz no son solo un fenómeno natural; en gran medida, son el resultado de la construcción social del riesgo, afirmó.

Además, dijo que el crecimiento urbano desordenado, la invasión de cauces y el deficiente mantenimiento de los sistemas de drenaje han convertido zonas habitables en áreas de alta vulnerabilidad.

Sostuvo que es inaceptable que se siga permitiendo la edificación en zonas identificadas como de alto riesgo en los Atlas municipales.

​Por su parte, José de Jesús Corrales Pacheco, Secretario del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de la Sociedad Mexicana de Ingenieros, destacó la importancia del Atlas de Riesgos como el documento técnico base para la toma de decisiones.

Dijo que cuentan con Atlas de Riesgos en diversos municipios de Veracruz, estos documentos no deben ser solo un requisito en el escritorio; son la hoja de ruta que indica dónde, cómo y con qué precauciones se puede construir.

Afirmó que si se ignora la cartografía de inundabilidad y no se actualizan los planes de desarrollo urbano con base en esta información, se está condenando a la población a vivir una y otra vez la misma tragedia.

También hicieron un llamado a los tres órdenes de gobierno para que integren a los profesionales de la ingeniería en las fases de planeación, ejecución y supervisión, la prevención es mucho más rentable, social y económicamente, que la atención a desastres, por ello, señalaron que es momento de transformar la manera en que crecen las ciudades, respetando la naturaleza e invirtiendo en obras de mitigación que garanticen la seguridad de los veracruzanos.