Skip to content

UN 14 DE NOVIEMBRE MARCADO POR LA SALUD Y LA IGUALDAD

Cada 14 de noviembre el mundo se une para conmemorar el Día Mundial de la Diabetes, una fecha creada para generar conciencia sobre una de las enfermedades más comunes del siglo XXI. Instituido por la Organización Mundial de la Salud y la Federación Internacional de Diabetes, este día busca promover hábitos saludables, detectar la enfermedad a tiempo y apoyar a quienes viven con ella. Su símbolo, un círculo azul, representa la unión global en la lucha contra este padecimiento que afecta a millones de personas cada año.

Pero este día también tiene un significado especial para México. En 1974, la Cámara de Diputados dio un paso histórico al aprobar la igualdad jurídica entre hombres y mujeres, garantizando que ambos tuvieran los mismos derechos ante la ley. Esta reforma marcó un antes y un después en la historia del país, abriendo camino a la participación femenina en espacios políticos, laborales y sociales donde antes era invisible su voz.

Así, el 14 de noviembre se recuerda no solo por la importancia de cuidar la salud, sino también por el valor de la justicia y la equidad. Dos causas distintas que comparten un mismo mensaje: el bienestar y la dignidad deben ser derechos universales que todos podamos ejercer sin distinción alguna.