Skip to content

Shein bajo la lupa por presunta apropiación cultural de bordados del Istmo; Oaxaca acuerda mesa de diálogo

Una nueva polémica en torno a la apropiación cultural volvió a colocarse en el centro de la discusión, esta vez por parte de la empresa china Shein, luego de que se señalara la comercialización de prendas que reproducen los tradicionales bordados del Istmo de Tehuantepec.

Ante esta situación, la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta) informó que sostuvo un encuentro virtual con representantes de la firma en México, encabezados por Patrick Lassauzet, responsable de Relaciones Públicas y Asuntos Públicos de Shein.

El titular de la dependencia estatal señaló que durante la reunión se percibió apertura por parte del corporativo para establecer un “compromiso claro y vinculante de no repetición”, apegado a los marcos legales nacionales e internacionales que protegen los derechos colectivos y el patrimonio cultural.

Como resultado, se acordó instalar una mesa de diálogo presencial en la capital oaxaqueña con el fin de atender de manera directa los señalamientos de uso indebido de expresiones textiles tradicionales en prendas que actualmente se comercializan en su plataforma digital.

De acuerdo con la Seculta, Shein se comprometió a mantener un canal de comunicación respetuoso con autoridades estatales y federales, para reconocer tanto el valor económico como el significado cultural de los bordados originarios del Istmo de Tehuantepec y de la comunidad de San Antonino Castillo Velasco.

La exigencia de protección de estas manifestaciones culturales se sustenta en la reforma constitucional de 2024, que reconoce a los pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho público, garantizando la preservación de su identidad, cultura, lenguas, patrimonio y modos de vida.